La industria del fitness y la salud crece
Los establecimientos dedicados al fitness, cadenas de gimnasios principalmente, aumentan en nuestro país. El interés en ascenso por la salud y otros datos macro y microeconómicos impulsan este desarrollo según un informe DBK
-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
El fitness y la salud crece en nuestro país. Las cadenas de gimnasios han facturado 950 millones en 2017, un 6% más que en el año anterior. Además, el parque de instalaciones deportivas municipales y privadas también ascendió un 1%, hasta alcanzar la cifra de 3.950 gimnasios. Asistimos de este modo a una fase de consolidación del sector. Así se desprende de un informe del Observatorio Sectorial DBK, Informe D&B, lo que hace del fitness en nuestro país un sector muy atractivo para la inversión, arropada por la mejor coyuntura económica, la preocupación creciente por la salud y el buen comportamiento del gasto en los hogares.
Con todo, y según el informe D&B los precios no aumentaron en igual medida, dada la clara competencia de las cadenas low cost junto a los centros deportivos en régimen de concesión administrativa, lo que en 2017 movió a las cadenas privadas a equiparar cuotas.

Buenas perspectivas
Las perspectivas para 2018-2019 pasan por crecer un 4% anual, una evolución que permitirá al sector superar el nivel de los 1.000 millones de euros dentro de dos años. Se trata de un volumen de ingresos que no se alcanza desde 2008, antes de la crisis económica.
En cuanto al volumen de gimnasios operativos el informe aclara que la tendencia a la inauguración de nuevos centros, sostenida por las principales empresas del sector, prevalece por encima del número de cierres, que no obstante, continúan produciéndose.
La consolidación del sector ha provocado también la concentración. En concreto, el 23% de la cuota del mercado se reparte entre las cinco mayores empresas de la industria. Los expertos aseguran que la compra de cadenas y de gimnasios independientes va a ser una fórmula de crecimiento cada vez más habitual. Prueba de ello son las operaciones corporativas firmadas por Holmes Places, que adquirió el negocio de Virgin Active en la Península Ibérica.
De ahí que diversas firmas de capital riesgo estén mostrando interés en invertir en empresas como Supera, Go Fit, Forus, BeOne, Enjoy Wellness y Viva Gym, por ejemplo.

Recomendamos