La ética de las empresas, la nueva regla de los mercados
La denominada RSC (Responsabilidad Social Corporativa), es decir, el compromiso de una empresa con la ética, la sociedad y el medio ambiente es lo que mueve a los 'millenials', quienes más gastan, a comprar aquí sí y aquí no
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Algo está cambiando en la percepción de los consumidores y sus elecciones de compra. Y la culpa, mayoritariamente, la tienen los millenials, la generación con mayor número de potenciales consumidores y que más dinero gasta en sus compras.
Y es que, quien esté interesado en que estos, los millenials o Generación del Milenio, sean sus más fieles compradores, deberán observar a partir de ya la que se ha denominado responsabilidad social corporativa (RSC).
"Que las empresas sean negligentes en su aproximación a la RSC les granjeará casi con toda probabilidad la antipatía de la Generación del Milenio", aseguran los analistas. Según un reciente estudio global de la consultora Deloitte, el 42% de los millennials confiesa haber iniciado o afianzado una relación con una marca como consecuencia del impacto positivo de sus productos y servicios en el medio ambiente y en la sociedad".
El 38% de los millennials admite asimismo haber dejado en suspenso o deteriorado su relación con una marca al ser consciente del impacto negativo de sus productos y servicios en ambas esferas, el medio ambiente y en la sociedad.

La ética, la nueva variable de la compra
Según el estudio citado, el 37% de los millennials ha llegado a finiquitar o en su defecto mermado considerablemente su relación con una compañía como consecuencia de su comportamiento ético, mientras que el 36% ha comenzado y reforzado su relación con una empresa por idéntico motivo.
Hay, por otra parte, algunos factores que hacen que la Generación del Milenio esté más o menos predispuesta a iniciar o profundizar en su relación con una marca (o todo lo contrario).
» Que una empresa lance campañas de publicidad con el último objetivo de concienciar sobre problemas sociales y medioambientales mueve al 28% de los millennials a estrechar lazos con ella.
» Que la publicidad de una compañía pase totalmente por alto problemáticas de naturaleza social y medioambiental consigue igualmente que el 20% de los millennials se alejen de ella.
» De manera similar que haya diversidad en la cúpula directiva de una empresa es motivo a ojos de los millennials tanto para intensificar su relación con la misma (23%) como para atenuarla (17%).
La Generación del Milenio es extraordinariamente exigente con las empresas desde el punto de vista de la RSC, pero parece que éstas no están a la altura de sus elevadísimas expectativas. Y más de la mitad de los millennials echa en cara a las empresas que su principal preocupación orbita en realidad en torno a la generación de beneficios, dejando totalmente en un segundo plano asuntos de naturaleza medioambiental y social.

Recomendamos