La estética, que registra una incidencia de Covid bajo mínimos, sin embargo ha de acatar el cierre decretado por la Generalitat
¿Qué está pasando? Las esteticistas son uno de los colectivos con menos incidencia de la Covid-19, un 3,5% junto con las peluquerías. Sin embargo la Generalitat decreta su cierre, no así las peluquerías, alegando la lucha contra el contagio
-
¡Madrid te espera!
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Las esteticistas es uno de los colectivos con menos incidencia de la Covid-19, un 3,5% junto con las peluquerías.
Ante el cierre de los centros de estética decretado por la Generalitat el pasado 16 de octubre como medida de freno al aumento de número de contagios por Covid-19, y para parar la epidemia y evitar la emergencia sanitaria, las profesionales de la estética protestan. No comprenden esta medida, que por ejemplo, no afecta a las peluquerías, y reclaman la reapertura.
Desde el Gremio Artesano de Estética y Belleza de Catalunya, aseguran que quieren reunirse con los responsables políticos desde el respeto a las decisiones pero también resolver unas dudas que todavía no han sido atendidas.

Un total de 16.000 profesionales mujeres de la belleza en riesgo de extinción
En una carta conjunta que representa a más de 16.000 profesionales, se apunta y destaca además, que en este sector, el de la belleza profesional, tiene una enorme importancia el colectivo femenino, desde pequeñas empresarias autónomas hasta trabajadoras, que ahora, y con el cierre de sus negocios, "están en riesgo".
Además, recuerdan que sus centros fueron abiertos ya en la fase 0 de la desescalada, tras el encierro, con todos los protocolos exigidos en cuanto a seguridad, que los centros han incrementado desde entonces y hasta ahora en función de la experiencia: desinfección de pies y manos, mascarillas ffp2, ventilación y purificadores; esterilización del material o el uso de la cita previa como herramienta para evitar aglomeraciones.
A todo lo cual se unen otro factores cruciales en el desempeño económico. No se trata solo de lo desembolsado en material de higiene y seguridad, hasta aquí, que es mucho, sino de una campaña de Navidad ya en marcha, con los productos comprados, y citas en la agenda, a la cual ahora se le da el cerrojazo, con un parón inesperado y sorpresivo.
Y no solo eso, se analiza el texto del DOGC, que regula el cierre, con muchas imprecisiones, tal y como señala el Gremio Artesano de Estética y Belleza de Catalunya. ¿Las peluquerías solo tendrían que hacer cortes? ¿Los fisioterapeutas sí pueden trabajar? ¿La visita médica en centros de medicina estética sí se pueden realizar?
Una solución es no cerrar y que se concretaran perfectamente las medidas de seguridad para cada ámbito, y aumentarlas si fuera necesario. Aunque una cosa está clara, la seguridad en los centros de belleza es extrema. De hecho, es necesario recalcar, las esteticistas son uno de los colectivos con menos incidencia de la Covid-19, un 3,5% junto con las peluquerías.

Recomendamos