La esponja, un gran exfoliante
La esponja siempre ha sido un utensilio que hemos tenido en el baño y al que rara veces le hacemos un caso especial más allá de su función de enjabonarnos
-
¡Madrid te espera!
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La mayoría de las esponjas que usamos son sintéticas, fabricadas con fibras de celulosa o con polímeros plásticos. Sin embargo, también existen las esponjas naturales, que ahora vuelven a ponerse de moda con el auge del ecologismo y los productos naturales, siendo su uso beneficioso para la salud.
En el novedoso mercado de artículos ecológicos, las esponjas vegetales ya son una realidad. Aunque han existido desde siempre, es ahora cuando se empiezan a descubrir (o a informar) sus beneficiosas propiedades. Las esponjas naturales son más suaves y cuidan mejor de la piel que las sintéticas, y aunque son más caras, su duración es mayor, ya que no se rompen con tanta facilidad.
Beneficios de la esponja
Los beneficios de las esponjas vegetales son los siguientes:
✓ Estimulante de la circulación sanguínea
✓ Suavizante
Exfoliante: las esponjas naturales se utilizan como efectivos exfoliantes para la piel y para que los poros no se tapen. Ayuda a retirar las células muertas de las capas superficiales de la dermis. El resultado es una piel más limpia, ayudando a prevenir y a luchar contra la celulitis.
Estimulante sanguíneo: otro de los beneficios de las esponjas naturales es que, al frotarnos con ellas, estamos estimulando la circulación sanguínea, manteniendo el cuerpo más relajado y sano.
Suavizante: por su efecto exfoliante y estimulante, las esponjas vegetales dejan una piel más suave.

Utilización de las esponjas
Uso para limpiar el rostro: la esponja vegetal ayuda a limpiar poros y a evitar el brillo de las pieles grasas. El mejor método de uso es humedeciendo la esponja con agua y jabón neutro. A continuación, realizamos un masaje suave por todo el rostro. No es recomendable realizar este tratamiento más de una vez por semana, ya que puede ser demasiado abrasivo para la piel.
Uso para limpiar el cuerpo: para exfoliar bien el cuerpo hay que frotar con movimientos circulares de abajo a arriba, favoreciendo también la óptima circulación sanguínea.
Para un correcto mantenimiento de la esponja se debe aclarar en profundidad y enjuagarla después de su uso, retirando los restos de jabón y de material orgánico (que son los causantes de los malos olores). Después de su uso es recomendable guardarla en un lugar que permita un rápido secado.
Contraindicaciones de la esponja
Por su alto poder exfoliante, no es aconsejable en bebés ni en pieles dañadas ni irritadas.
Cultivo de esponjas
De todos los tipos que existen de esponjas vegetales, las clases más apreciadas son la Luffa cylindrica y la Luffa acutangula.
Es una planta que, para cultivarla, no necesita apenas cuidados. Simplemente plantando una semilla junto a un cerco o parral (ya que la planta crece en forma de enredadera), se obtienen los frutos (las esponjas) en apenas seis meses. El fruto de la planta, con forma de calabacín, tiene en su interior una intrincada y densa red de fibras que cubre todo el cilindro interno.
Una vez extraído el fruto, se seca y se descascarilla. A continuación, se vacía de semillas, se blanquea, y ya se tiene lista una buena esponja natural.
Otros usos de las esponjas vegetales
La planta es usada como diurética y es muy útil para el asma y enfermedades de la piel. También se usa contra el reumatismo, dolor de espalda y dolores de pecho.
De sus semillas también se extrae un aceite rico en ácido linolénico, apto para la industria cosmética.
Las esponjas, además, se usan para hacer manoplas, alfombras, plantillas para zapatos, almohadillas, sombreros, canastos, etc...

Recomendamos