Mercados

La economía impacta en los consumidores, dispuestos a abandonar lo 'eco-friendly' si se trata de ahorrar

Kantar nos descubre el impacto que la inflación y la economía actual tienen en la conciencia medioambiental del consumidor y la fidelidad a las marcas


15/12/2022

La empresa de consultoría y análisis de datos, Kantar, ha realizado una encuesta para analizar el impacto de la inflación y la economía actual en el interés de los consumidores por las prácticas sostenibles. Previamente investigó el impacto en el transporte, el consumo energético en casa y los niveles de preocupación económica. 

El incremento del coste vida genera cambios en el estilo de vida

Los hábitos de compra y el estilo de vida de muchos encuestados han cambiado en respuesta a la subida del coste de la vida. Por ejemplo, a nivel mundial, el 54% cocina más en casa, el 41% compra más productos reutilizables y el 39% afirma que utiliza más productos naturales que compran cerca de casa.

Los consumidores compran más a granel en los Estados Unidos (el 34% dice que lo hace más) que en los países europeos (por ejemplo, Alemania, con un 21%). Todas estas tendencias son más pronunciadas en las generaciones más jóvenes, con la excepción de la compra de comida rápida, que no están tan dispuestas a reducir. De hecho, este cambio se nota menos en la generación Z que en otros grupos de edad.

Con respecto a las preocupaciones por el coste de la vida, solo el 15-20% de los que compraron marcas respetuosas con el medio ambiente durante el último año dicen que no cambiarían estas marcas por una alternativa no 'eco-friendly' más barata.

Los encuestados de EE UU tienen menos tendencia a comprar productos más respetuosos con el medio ambiente (un 21% frente al 36% a nivel mundial). Los consumidores alemanes son menos propensos a decir que reciclan más ahora (un 21% frente al 36% a nivel global), pero quizás se deba a que las tasas de reciclaje ya eran altas en Alemania.

La propensión a adoptar todos estos hábitos es más alta para los encuestados con conciencia medioambiental. Y esta tendencia es aún más pronunciada para los hábitos que tienen un impacto ambiental. Un 58% de los encuestados con conciencia medioambiental afirman que reciclan más, frente al 34% de los consumidores sin conciencia. En cuanto a la compra de productos respetuosos con el medio ambiente, el porcentaje alcanza el 47 y 20%, respectivamente. Sin embargo, no se observa mucha diferencia entre los dos grupos con respecto a la compra de productos de segunda mano, ya que el 27% de los encuestados con conciencia medioambiental lo hacen más, frente al 20% de los encuestados sin conciencia.

Los consumidores priorizan el precio sobre la elección de marcas sostenibles

En cuanto a la compra de marcas respetuosas con el medio ambiente, el año pasado el 58% de los encuestados a nivel mundial dice que lo hizo con frecuencia para productos de alimentación, el 53% para productos de limpieza y detergentes, el 52% para productos de papel, el 27% para cosméticos y el 11% para productos para bebés. El 19% informa que no compra regularmente marcas respetuosas con el medio ambiente en ninguna de estas categorías; con un porcentaje más alto en el Reino Unido (34%) y los Estados Unidos (33%). Las generaciones más jóvenes tienden más a comprar al menos un tipo de marca respetuosa con el medio ambiente (solo el 11% de la generación Z no compró ninguna, en comparación con el 26% de los Baby Boomers). Como era de esperar, los encuestados con conciencia medioambiental son más propensos a adoptar marcas eco-friendly.

Con respecto a las preocupaciones por el coste de la vida, solo el 15-20% de los que compraron marcas respetuosas con el medio ambiente durante el último año dicen que no cambiarían estas marcas por una alternativa no eco-friendly más barata. Esto significa que entre el 80 y el 85% no están comprometidos con las marcas respetuosas con el medio ambiente y ya han cambiado de marca o lo considerarían.

Al comparar a los encuestados que tienen conciencia medioambiental con los que no la tienen, se observa una casi igualdad de proporción entre los consumidores que ya han cambiado a marcas no eco-friendly debido al coste de la vida y aquellos que no cambiarían.

Nota.
El término "encuestados con conciencia medioambiental" se utiliza para los encuestados que se califican a sí mismos con un 4-5 en una escala de 1 a 5 por ser "eco-conscientes en la práctica", mientras que los "encuestados sin conciencia medioambiental" son aquellos que se califican a sí mismos de 1 a 3.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

Anuncios de empresa

ad
MARK BEAUTY presenta Müster Beauty Technology, la marca líder en tecnología avanzada, respaldada por su Tech Lab, que asegura resultados efectivos y seguros. Equipos de alta calidad con un rendimiento excepcional.
ad
Es tu oportunidad para conocer y potenciar M.E.B.I., el Método de Estética Biológica Integrada. Un método científico seguro, con pleno respeto por la natural fisiología humana y el medioambiente. ¡Contacta con nosotros!
ad
Conoce las novedades de mesoprotech®: una bruma facial y unas gummies para reforzar la protección solar de forma práctica y eficaz. Ingredientes activos y texturas adaptadas a cada tipo de piel y condición cutánea.
Se alquilan varias salas en nuestros establecimientos: Clínica de Salud, podología, fisioterapia, medicina estética. Centro de estética: micropigmentación, tatuajes, manicura, estética.