La economía global del bienestar crece un 12,8%
Según un informe de Global Wellness Economy (GWI), la industria del bienestar creció un 6,4% anualmente a partir de 2015-2017, que es casi el doble que el crecimiento económico mundial durante el mismo periódo (3,6%)
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La economía mundial del bienestar está en auge, creciendo un 12,8% en los últimos dos años para alcanzar un valor de mercado de 4,2 billones de dólares, según el informe del Global Wellness Economy monitor (GWI) de 2018.
La industria del bienestar creció un 6,4% anualmente a partir de 2015-2017, que es casi el doble que el crecimiento económico mundial durante este tiempo (3,6%). El informe ha identificado a su vez a los líderes o sectores de este crecimiento con ingresos más altos de este período y por año que han sido la industria del Spa (9,8%), la del Turismo del Bienestar (6,5%) y el Wellness Inmobiliario (6,4%).
Con los gastos referidos a la industria del bienestar global cifrados en su totalidad en 4,2 billones de dólares, el sector es ahora más de la mitad de lo que el total de los gastos en salud global (7,3 billones de dólares) lo que ha puesto a la industria del bienestar en el mapa como una industria fundamental, que representa en sus cifras de gasto el 5,3% de todos los resultados económicos globales a nivel mundial.
El GWI define el bienestar como la búsqueda activa de actividades, opciones y estilos de vida que conducen a un estado de salud holística. Este informe ha sido publicado en la 12ª Global Wellness Summit, que se celebraba recientemente en Technogym Village, Cesena, Italia.

10 sectores líderes
Los 10 sectores que componen el ecosistema global del bienestar son:
- Cuidado personal, belleza y antienvejecimiento. $1083bn (4,1% tasa de crecimiento anual).
- Alimentación saludable, nutrición y pérdida de peso. $702bn (4,1%).
- Turismo Wellness. $639bn (6,5%).
- Fitness y mente-cuerpo. 595bn (4,8%).
- Medicina preventiva y personalizada y salud pública. $575bn (3,7%).
- Medicina tradicional y complementaria. $360bn (N/A.)
- Bienes raíces Wellness. $134bn (6,4%).
- Economía del balneario. $119bn (9,8%).
- Termal/mineral Springs. $56bn (4,9%).
- Wellness en el lugar de trabajo. $48bn (4,8%).
"Los 10 sectores del bienestar son dinámicos y están interconectados, intrínsecamente vinculados a la economía del bienestar en su conjunto. Ante la existencia de una vida más larga, la creciente enfermedad crónica, el estrés y la infelicidad, estamos reexaminando nuestras vidas y reenfocando nuestra atención en lo que nos hace bien, en particular los lugares y la manera en que vivimos, trabajamos y viajamos", recoge el informe.
"La economía del bienestar refleja las prioridades cambiantes, junto con un creciente reconocimiento del impacto crítico de los ambientes externos en nuestra salud y bienestar."
El Wellness inmobiliario, en particular, es un segmento de rápido crecimiento, con más de 740 Wellness Lifestyle bienes raíces y desarrollos comunitarios construidos, parcialmente construidos o en desarrollo en 34 países desde noviembre 2017.
Esto incluye comunidades planificadas, viviendas multifamiliares, distritos urbanos y proyectos, Resort y Spa.
Los beneficiarios en el lugar de trabajo
Menos del 10% de la fuerza laboral mundial se beneficia de las iniciativas de bienestar en el lugar de trabajo, sólo aquellos que trabajan para las economías más ricas del mundo o trabajan para grandes multinacionales, se desprende del informe elaborado por GWI.
En Norteamérica, el 54% de los trabajadores empleados en esta región tuvieron acceso a programas y servicios de bienestar en el lugar de trabajo en 2017, mientras que sólo el 5% lo hizo en Sudamérica. En Europa, un cuarto (25%) de los empleados disfrutaban de estos beneficios, mientras que sólo el 8% lo hacía en la región de Oriente Medio y Norte de África, el 5% de Asia y el Pacífico y el 1% en el África subsahariana.

La importancia del turismo Wellness
Con estos 639 mil millones de dólares totales de volumen de negocio, el turismo Wellness es ahora un segmento significativo y de rápido crecimiento del turismo global, que se expande a buen ritmo. Los viajeros hicieron 830 millones viajes de bienestar en 2017, 139 millones más que hace dos años (2015), según los datos muestreados.
"Aunque algunos gastos se realizan en actividades centradas en el bienestar (como visitar un manantial termal, recibir un masaje o tomar una clase de meditación o fitness), otros son gastos de viaje genéricos como transporte, comida y hospedaje, compras, etc.), puntualiza el informe GWI.
"A medida que más consumidores incorporen el bienestar a sus estilos de vida, hay muchas oportunidades para que todas las empresas infundan el bienestar en sus ofrendas y capturen el gasto de los viajeros de bienestar", concluye.

Recomendamos