La crisis del coronavirus, entre la realidad y la hipocondría
El estado de alarma en nuestro país hace que la hipocondría se resalte aún más en personas proclives a padecerla. Grupolaberinto enumera algunos consejos a modo de guía de gran efectividad contra una crisis como la actual, la del coronavirus
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La crisis del coronavirus lo cambia todo, empezando por las rutinas, esas que sostienen la vida diaria y los cimientos de lo conocido y accesible.
El estado de alarma en España hace que se instaura en lo cotidiano el temor a contagiarse de coronavirus, declarado como pandemia por la OMS.
Y el miedo, precisamente, no es bueno. Hace que uno entre en pánico y desarrolle en algunos casos actitudes irracionales, que afectan a la salud psicológica, sobre todo a la de aquellas personas que se distinguen por manifestar ciertas tendencias hipocondríacas.

Grupolaberinto, psicoterapia, nos da las claves para entender mejor este trastorno y su relación con la crisis actual, elaborando a su vez una pequeña pero efectiva guía contra la hipocondría en estos cruciales momentos.
Qué es la hipocondría y cómo manejarla frente al coronavirus
La hipocondría es un trastorno mental que tiene como característica principal el miedo y la preocupación por padecer, o la certeza de tener una enfermedad grave, a partir de un autoanálisis obsesivo de las funciones fisiológicas. Con la situación actual y en un mundo donde hay un exceso de información, mantener la calma es la mejor manera de actuar:
1. Los riesgos de sufrir una enfermedad existen y han existido siempre. Muchas veces las personas aprovechan situaciones de pánico para desplazar sus problemas y temores interiores al exterior. En el caso actual, el coronavirus puede ser usado para encubrir miedos y complejos personales.

2. Ante una amenaza, la respuesta es el miedo antes que la razón. Esto se convierte en una emoción colectiva, que se contagia y nos impide ver las cosas con claridad. Hay que ser conscientes de que no toda la información que recibimos es verídica y mantener las cosas en perspectiva.
3. Es importante seguir las medidas de prevención, y trabajar para gestionar las emociones de la mejor manera para evitar que la salud psíquica se vea afectada por el miedo, la desesperación y la ansiedad. Así evitamos actitudes irracionales como la discriminación, la ansiedad y la depresión.
4. El miedo por la posibilidad de infectarse con el virus Covid-19 en el futuro perjudica a la salud mental e impide tomar buenas decisiones. Este es un problema mundial que se tiene que llevar con una actitud más racional y menos impulsiva.
5. La preocupación y el miedo son reacciones naturales ante una amenaza real. El pánico, por otro lado, tiene un extra de irracionalidad que no deja vivir a las personas y que se contagia creando una situación de caos.
6. Las reacciones de los adultos afectan a los menores que no tienen los mismos recursos emocionales para manejar el miedo. Este tema se debe abordar con información real y apropiada para la edad, pero sobre todo con el ejemplo, los niños observan el comportamiento de los adultos que los rodean, para aprender a manejar sus emociones durante este momento.
7. Una de las recomendaciones más extendidas para mantener una buena salud mental es crear una rutina adaptada a la situación actual, para intentar llevar la mayor normalidad posible. Es importante mantenerse informado, evitar la estigmatización de las personas afectadas y centrarse en lo positivo.
8. Si se sufre una tristeza persistente o unos nervios abrumadores que afecten negativamente a la vida, ya sea en el ámbito laboral o personal, lo recomendable es consultar con un profesional de la salud mental. Buscar ayuda es el primer paso para encontrar una solución positiva a estos momentos de adversidad. Afortunadamente, la interrelación on-line hoy es posible. Algo que nos va a ayudar, y mucho.

Recomendamos