La cosmética, ¿ya no llama a tu puerta?
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"En el futuro, en lugar de comprar
plátanos en una frutería, usted
podría ir y recogerlos de un árbol
en una selva virtual".
Yasuhiro Fukushima, director de
Enix Corporation (1975).
Amazon, Alibaba, eBay... Los gigantes del comercio electrónico están cambiando las reglas. Mercados y modos de venta, costumbres y viejos usos, parecen quedarse caducos, más de lo que lo son realmente y ya no llaman a la puerta. Así se desprende y pudiera parecer tras la noticia sorpresa del cese de actividad de Círculo de Lectores, que nos pilló a todos desprevenidos, más todavía a quienes compraron alguna vez o unas cuantas, todos los meses, 'al señor del Círculo'… "Qué está llamando a la puerta el del Círculo, ábrele, que quiero cogerle algunos libros...".

"Círculo de Lectores cierra todos sus canales de venta: se ha terminado una etapa maravillosa", rezaba el comunicado oficial del Grupo Planeta. Círculo de lectores, creado en 1962, estaba formado por comerciales que visitaban los hogares con un catálogo, el cliente les hacía el pedido y una semana después se lo llevaban a casa, momento en el que pagaban. El auge del comercio electrónico y el cambio de hábitos de los lectores generaron un descenso progresivo del número de socios. Las pérdidas eran millonarias.
La pregunta es: ¿podemos extrapolar este suceso a otros sectores del mercado? ¿La cosmética ya no llama a tu puerta...? Una reflexión sin duda necesaria si lo que deseamos es afrontar con éxito este nuevo paradigma, el del comercio virtual, y que según todos los expertos será, en muchos casos ya lo es, el modelo del futuro.
Participa en nuestra encuesta:
¿Adquieres cosmética profesional vía e-commerce?

Recomendamos