La cosmética 'green' crea escepticismo entre los franceses
Sobre todo en lo referido a la cosmética 'luxury', según la última encuesta del Observatorio Cetelem
-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
El giro verde (green) de las marcas 'luxury' no convence. Curiosamente, existe desconfianza al respecto. Según el Observatorio de Cetelem, sólo el 35% de los consumidores de este país cree que el sector se dedica actualmente a un enfoque de desarrollo sostenible.
Nueve meses después del inicio de la crisis sanitaria, la industria del lujo tendrá que redoblar sus esfuerzos para explicar su dimensión sostenible. El "giro verde" de los gigantes del sector sigue dejando a los franceses en su mayoría dudosos. Por lo tanto, son "poco más de un tercio (35%) los que creen que el sector del lujo se dedica actualmente a un enfoque de desarrollo sostenible, según los datos arrojados por el nuevo "zoom" del Observatorio Cetelem.

El lujo en cosmética, a la última posición de la visión sostenible
El lujo está así en la última posición, muy por detrás de los textiles (52%), el entretenimiento (48%) o el sector aéreo (36%). No obstante, casi nueve de cada diez franceses (89%) creen que esta industria, la de la belleza, tiene el "deber de ser ejemplar". Y esta expectativa es aún mayor entre los consumidores de lujo (94%).
Así se desprende que la industria del lujo en cosmética aún no daría suficientes garantías a la población general en términos de desarrollo sostenible. Para más de dos tercios (68%) de los entrevistados, el compromiso de las marcas les sirve sobre todo para mejorar su imagen, "a través de una operación de comunicación", nada más. El Observatorio de Cetelem señala que esta desconfianza es ligeramente más pronunciada entre las personas mayores (72% entre los mayores de 65 años) y los que no consumen lujo, o rara vez (76%).
Desde el primer confinamiento, los franceses también han estado cambiando su comportamiento. Así, son ahora más numerosos que en octubre los que piensan en términos de salud también en belleza (75%, 9 puntos), mientras que el 78% de ellos consideran el lujo como superfluo en estos tiempos de crisis. Los acérrimos se mantienen: el 38% de los franceses ve fácilmente los productos de lujo como inversiones seguras. Y para casi la mitad de ellos (47%), el lujo encarna la idea de consumir menos mientras consume mejor"
Se están extendiendo nuevas prácticas: casi una de cada cinco francesas (19%) afirma que ya ha comprado un producto de lujo de segunda mano, y el 7% ya lo ha alquilado. "Ante el resurgimiento de la epidemia y sus consecuencias, incorporan pequeños lujos en su vida cotidiana", señala la encuesta. Ejemplos: redescubrimiento de la lectura (27%), cocina (25%), bricolaje (22%), etc.
En estas condiciones, casi tres de cada cuatro franceses (73%) creen que la crisis puede dar la oportunidad a la industria luxury en cosmética de "acelerar su movimiento hacia un mayor respeto por los problemas y valores ambientales de la sociedad actual".

Recomendamos