BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025

Cosmética natural

La cosmética 'eco', y su postura contraria al 'sin', cuestión de quimiofobia

Conta la corriente y la moda de la quimiofobia, entra en vigor el adiós al 'sin' en las etiquetas cosméticas mientras expertos y científicos aseguran además que el peligro está en las dosis no en si hay o no agentes como sulfatos o parabenos


22/07/2019

No es la primera vez que informamos acerca de lo que se conoce como quimiofobia, o lo que es lo mismo, el miedo a todo lo químico en cosmética. Ante esta corriente y contra el uso indiscriminado de los eslóganes “sin” en el etiquetado y campañas publicitarias de los cosméticos, sin parabenos, sin sulfatos, etc., se han instaurado unas directrices más estrictas y, a partir de ahora, se desincentiva esta estrategia de marketing.

Teórico peligro bajo control

¿Por qué se le ha puesto coto? Por varios motivos, destacando un par de ellos. Primero, el empleo de este eslogan diferenciador 'sin', cuando no era fiel a la realidad. Hay productos, como los corticosteroides, que están ya prohibidos, por lo que no tiene sentido decir que tu producto no los lleva. También ocurría que se decía que no llevaba tal o cual compuesto, mientras el producto contenía algún otro ingrediente que sí liberaba, una vez usado, el mismo.

Por eso y a partir del 1 de julio, las cosas han cambiado en el etiquetado cosmético.

Un grupo de trabajo para la comisión europea integrada por distintas asociaciones y agente, caso de la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y otros presentaron un texto en 2017 al respecto que ha entrado a tener validez a partir del 1 de julio de este año.

A partir de ahora se desincentiva el uso indiscriminado de los eslóganes 'sin' en el etiquetado y las campañas publicitarias de los cosméticos, sin parabenos, sin sulfatos, etc.

De hecho, era lógico que se atajara a la citada quimiofobia, la cual estaba generando voces muy críticas. El prejuicio, manía o miedo irracional a los productos químicos que la industria estaba aprovechado para ganar clientes. “Los champús sin parabenos, los jamones sin fosfatos o los vinos sin sulfitos… Nos venden productos que prometen ser más naturales pero ningún estudio lo ha demostrado de forma concluyente, al contrario, en algunos casos la industria puede encontrar dificultades para sustituir ese ingrediente y el resultado es aún peor”, ha afirmado Fernando Gomollón Bel, químico y comunicador científico.

Destacar a su vez, otra postura de peso que ha sustentado la corriente en contra de la quimiofobia y el uso indiscriminado del 'sin'. Independientemente de todos los aditivos que se puedan quitar a un producto, los científicos apelan a Paracelso, que ya hace cinco siglos aseguró que “el veneno está en la dosis”. Porque el agua nos puede matar, o las manzanas, o las almendras amargas, si tomamos la dosis suficiente. 200 gramos de sal, 118 cafés o unos 50 chupitos de vodka te pueden matar si te los tomas de una sola vez.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025

Anuncios de empresa

ad
Te presentamos un método cosmético y 100% natural de depilación definitiva que garantiza los mejores resultados en la extracción permanente del vello. Más de 2.500 centros de estética en Europa ya están ofreciendo este servicio. ¿Te sumas?
ad
Una herramienta 2 en 1 que te permite brindar un gran abanico de tratamientos faciales y corporales, seguros y confortables. Resultados desde la primera sesión. Eficacia avalada por estudios clínicos. Fabricación española.
ad
Conoce las novedades de mesoprotech®: una bruma facial y unas gummies para reforzar la protección solar de forma práctica y eficaz. Ingredientes activos y texturas adaptadas a cada tipo de piel y condición cutánea.
ad
Es tu oportunidad para conocer y potenciar M.E.B.I., el Método de Estética Biológica Integrada. Un método científico seguro, con pleno respeto por la natural fisiología humana y el medioambiente. ¡Contacta con nosotros!
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao