La chufa, ahora también en la cosmética
Vemos a la chufa como base en cremas y jabones, al contener propiedades nutritivas y regeneradoras para la piel
-
¡Madrid te espera!
-
Formaciones para profesionales
La Dra. Sonia Almela explora la conexión entre salud hormonal y piel en Beauty Contact Bilbao
La Dra. Sonia Almela impartirá en Beauty Contact País Vasco-Bilbao (27 y 28 de abril) la formación 'Disruptores endocrinos y salud dermohormonal', un enfoque esencial para comprender cómo las alteraciones hormonales impactan en la piel
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Cómo HydroDiamond está cambiando los estándares de exfoliación profesional
En un 2025 marcado por el auge del autocuidado, HydroDiamond de Zemits revoluciona la exfoliación profesional con tecnología avanzada y resultados visibles
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Ya sabemos que la chufa está buenísima y de ella obtenemos la horchata. Actualmente, un 95% de la chufa se exporta a diversos países para su uso como alimento, pero también se está comercializando en otras áreas como la cosmética.
En concreto, la empresa Tigernuts Traders exporta la chufa a diversos países, como pueden ser EE UU, Canadá, Brasil, Reino Unido, Alemania, Holanda, Sudáfrica, Japón, Corea, Australia o Nueva Zelanda, y también ha aumentado su crecimiento a países como Japón y Corea del Sur. Especialmente para el uso del aceite de chufa para la industria cosmética.
Un 45% de la chufa con la que trabaja Tigernuts Traders es ecológica y cuenta con el certificado Ecocert de "Comercio Justo". Ofrecen un producto 100% ecológico en línea de lo que demandan los nuevos consumidores de chufa.
Estas nuevas aplicaciones de la chufa, como su uso cosmético, hacen que la empresa invierta el 40% de sus beneficios en proyectos de investigación e innovación. Vemos a la chufa como base en cremas y jabones, al contener propiedades nutritivas y regeneradoras para la piel. Así, la chufa entra de lleno en la cosmética ecológica.
Hay que remarcar que el aceite de chufa presenta una mayor estabilidad oxidativa respecto al resto de aceites. Ello es gracias a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados y gamma-tocoferol. Rica en vitamina E, encontramos leche de baño de chufa de Tigernuts, en la que se vende ya el producto perfectamente ideado para aprovechar en un mismo artículo las grandes propiedades de ambos componentes.
Sus ingredientes son totalmente naturales y fabricados de forma totalmente artesanal, para cuidar al máximo la calidad, de manera que no se pierdan sus efectos enriquecedores para nuestra piel. Su elaboración se basa en leche de cabra en polvo, aceite de chufa, aceite de almendra dulce, aceite esencial de citronella, aceite esencial de canela hojas y bicarbonato sódico.
Además de la leche de baño de chufa, en Tigernuts apuntan a que hay muchos otros productos cosméticos que tienen a la chufa como componente y que se aprovechan de sus beneficios: jabón artesanal, mousse de baño o jabón líquido elaborado con chufas.

Recomendamos