La chufa abre mercados con nuevos usos para la cosmética
Este tubérculo tiene altas propiedades antioxidantes, reafirmantes, nutritivas y regeneradoras, y un alto contenido de vitamina E
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La cosmética es el nuevo mercado en el que se han fijado los productores de chufa para dar una nueva salida a un producto destinado principalmente a la producción de horchata.
El objetivo no es otro que desestacionalizar su venta, ya que actualmente se consume principalmente en verano como refresco. De ahí sus investigaciones para su uso en otros campos como pueden ser la repostería, la industria cervecera y, recientemente, la cosmética.
Para su uso en alimentación, los productores de chufa pretenden que sea un ingrediente más de la cocina, incorporándola en platos por sus propiedades digestivas saludables y su concentración de minerales, grasas insaturadas y proteínas. La harina de chufa ya se exporta a Alemania, Francia, República Checa y Holanda como complemento dietético por su alta cantidad de fibra.
Asimismo, al igual que la soja, se comercializa leche de chufa como sustituto de la leche de vaca, y también se pretende que sustituya a este ingrediente en repostería en productos como el arroz con horchata, flanes, dulces, licores, mermelada o patés.
En la industria cervecera ya existen empresas que comercializan cerveza elaborada con chufa. Por ejemplo, Terra i Xufa está expandiendo su mercado de cerveza de chufa con la comercialización en países como Alemania, República Checa o Bélgica.
Ahora, el siguiente paso es seducir al mercado cosmético. A partir del aceite de chufa, se utiliza como base en jabones, leche de baño o cremas hidratantes. La baza en que confían los productores de chufa para su éxito en los salones de belleza es que este tubérculo tiene altas propiedades antioxidantes, reafirmantes, nutritivas y regeneradoras, y un alto contenido de vitamina E. Estos productos ya se pueden encontrar en los canales especializados en cosmética ecológica.
Recomendamos