Justicieras y heroínas cremas cica
Si bien no son productos novedosos (nuestras abuelas ya las utilizaban), te contamos el auge de esta rutina de skincare que está causando furor, el de las cremas cica
-
¡Madrid te espera!
-
Formaciones para profesionales
La Dra. Sonia Almela explora la conexión entre salud hormonal y piel en Beauty Contact Bilbao
La Dra. Sonia Almela impartirá en Beauty Contact País Vasco-Bilbao (27 y 28 de abril) la formación 'Disruptores endocrinos y salud dermohormonal', un enfoque esencial para comprender cómo las alteraciones hormonales impactan en la piel
-
Cómo HydroDiamond está cambiando los estándares de exfoliación profesional
En un 2025 marcado por el auge del autocuidado, HydroDiamond de Zemits revoluciona la exfoliación profesional con tecnología avanzada y resultados visibles
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Durante mucho tiempo, los tratamientos "cica" se referían únicamente a las cremas con efecto curativo que se vendían en las farmacias. Estaban destinadas a acelerar la cicatrización y regeneración de una herida tras una irritación menor o una intervención quirúrgica. En la actualidad, el término "cica" adquiere una dimensión más amplia y universal, gracias a la destreza en la formulación de los laboratorios cosméticos. Te contamos en qué consisten las cremas “cica” (cica también se refiere a la centella asiática) que ya se han convertido en una tendencia a la que merece la pena abrazar, con la ayuda, en esta ocasión, de la experta, la farmacéutica Belén Acero.

¿Qué es un producto "cica" en la rutina de skincare?
“Las cremas a base de cica, también conocida como centella asiática, para el cuidado de la piel tienen texturas muy específicas que permiten adaptarlos perfectamente a la situación y a nuestra rutina de belleza, dependiendo de los problemas a los que nos enfrentemos. La fuerza de las cremas cica, además de contener centella asiática utilizada durante siglos en la medicina tradicional por sus propiedades calmantes, cicatrizantes y curativas, reside en los principios activos también suelen acompañar estos productos para potenciar los beneficios de la cica, normalmente altas concentraciones de pantenol o provitamina B5. Los probióticos también son muy habituales en las fórmulas, porque ayudan a reequilibrar el microbioma cutáneo y refuerzan la función barrera. De ahí que la corriente de las cremas cica estén tan de moda y haya un auge de este activo centenario”.
Además, la centella asiática o cica, estimula la producción de colágeno, proporcionando firmeza y elasticidad a la piel. Sus potentes antioxidantes protegen contra el daño ambiental, manteniendo la piel radiante y joven. Para quienes luchan contra la irritación y el enrojecimiento, esta planta ofrece alivio con sus propiedades antiinflamatorias. Mejora la circulación sanguínea, lo que revitaliza y acelera la regeneración celular.

¿Para qué tipo de pieles están recomendadas las cremas cica?
“Si bien las pieles sensibles y frágiles son las principales destinatarias de estos tratamientos, claramente no son las únicas que pueden utilizarlos, ya que su ámbito de acción es amplio. Por ejemplo, las cremas cica son ideales para los hombres cuya epidermis está debilitada por las cuchillas de afeitar, pero también se recomiendan en personas que han pasado por tratamientos como quimioterapia o diálisis, que habrán dejado huellas en su piel, o incluso un tratamiento estético y/o quirúrgico, que puede dejar la piel dañada durante unos días, o incluso unas semanas. Lo mismo ocurre con las personas que se someten a tratamientos con ácido o retinol. Estos activos son muy eficaces para promover la renovación celular, atenuar las líneas finas y las arrugas y mejorar el acné. Sin embargo, requieren una compensación en cuanto a cuidados con activos y texturas calmantes y reparadores, como las cremas cica”.

¿Cómo utilizar las cremas cica?
Una vez más, todo depende de las necesidades de nuestra piel y del tipo de producto de cuidado cutáneo que utilicemos. Los sérums y las cremas de cica, cuyo objetivo es calmar y reparar la piel tras las microagresiones, son productos de cuidado diario de la piel. Deben aplicarse por la mañana y/o por la noche (con un efecto protector por la mañana y reparador por la noche) sobre el rostro limpio. Unas gotas calentadas entre las manos y aplicadas uniformemente por todo el rostro reconfortarán la piel.
Por ejemplo, en verano, en una piel mixta o grasa, puede ser suficiente la aplicación de un sérum o crema a base de cica por sí solo. Eso sí, sigue siendo aconsejable (y diría obligatorio) aplicar un protector solar para prevenir los efectos nocivos de los rayos UV. Por su parte, si sientes la necesidad de confort, sobre todo en invierno, no dudes en aplicar una capa de crema hidratante a base de cica entre el sérum y la crema solar.
Las texturas bálsamo, por su parte, actúan más profundamente y, por tanto, son eficaces para reparar y cicatrizar: son ideales para actuar sobre una quemadura leve o corregir el aspecto de una herida cerrada. Por esta razón, las cremas cica pueden utilizarse solas y aplicarse mañana y noche. Por último, aunque un producto de cica es ideal para reparar y fortalecer la epidermis de forma rápida y duradera, combinarlo con otros productos suaves para el cuidado de la piel optimizará los resultados. Sobre todo, a la hora de limpiar la piel. Se recomiendan los limpiadores suaves, bajos en tensioactivos, que contengan ingredientes calmantes e hidratantes, como la caléndula, la alantoína o la centella asiática. Es importante prescindir de perfumes y alcohol, ya que tienden a resecar la piel.

Recomendamos