Japón lidera el cambio: hombres preocupados por su piel
El país nipón se adelante al consumo y refleja cómo el género masculina se preocupa por su piel y compra productos cosméticos que no necesariamente atienden a su género, atreviéndose incluso con la belleza femenina
-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Mientras la mayoría de la población masculina europea no piensa demasiado en el uso de cosmética para el cuidado, mejora y bienestar de su piel y aspecto en general, en Asía sin embargo, los japoneses ya lideran el cambio.
Los nativos digitales apuestan por el uso de cosméticos sin complejos. En concreto y en Japón, los hombres jóvenes de la que se ha dado en llamar Generación X gastarían ya un 20% más en cosméticos que la población total.

Cuidar su apariencia no es una palabra vacía para la Generción X nipona. Nacidos entre 1995 y 2010, los menores de 25 años, otorgan de hecho, una gran importancia a su apariencia física. El fenómeno no es nuevo. Se remonta a una década según apuntan los expertos.
"Los hombres nacidos a fines de la década de 1990 o después, gastan alrededor de un 20% más al mes en cosméticos que la población en general", indican fuentes del país.
"El mercado de cosméticos ha aumentado un 11% durante los últimos cinco años. El mercado, según la firma de investigación Intage, para el segmento de los hombres, creció en 2020 un 4%, alcanzando los 37,3 mil millones de yenes a pesar de la pandemia".
En general, los japoneses de esta generación han sido educados en el uso de productos de belleza, fotoprotección y cuidado de la piel, mayoritariamente. Los hombres jóvenes de 15 a 19 años gastan 5.607 yenes al mes (unos 44 euros) en cosméticos básicos, mientras que los de 20 años gastan 5.410 yenes (42 euros), según una última encuesta. Estas cifras serían de un 15 a un 19% más altas que la media de la población masculina mundial.

Las redes sociales, una vez más agente superinfluyente en el gesto de compra de belleza
La influencia de las redes sociales aquí también ha jugado su papel. Los adolescentes suelen elegir sus productos después de verlos en Instagram o Youtube, sin preocuparse por los códigos de género. Así, el gasto en maquillaje entre la población masculina de 15 a 19 años, como bases o sombras de ojos, sería un 40% superior a la media de todas las edades.
"Los ídolos masculinos populares usan maquillaje, y hay una tendencia a que la gente busque en las redes sociales para aprender a copiarlo". Las marcas se están adaptando y optan por un posicionamiento más neutral en cuanto a género. Algunas incluso reclutan hombres para promover la compra de productos de maquillaje.
El hecho es que el nicho de productos masculinos específicos ya no es unánime. Sus precios, a menudo más caros, empujan a los consumidores a buscar en otra parte, haciendo que los consumidores más experimentados hayan comenzado a cruzar la barrera del género y buscar productos femeninos asequibles.
Sin duda, un nuevo desafío al que estar muy atentos.

Recomendamos