Investigadores del Grupo L'Oréal descubren una nueva molécula antienvejecimiento, la Rhamnose
La molécula está asociada al descubrimiento de la dermis papilar, capa de la piel que se vuelve muy vulnerable durante el proceso de envejecimiento
-
¡Madrid te espera!
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Científicos del Grupo L'Oréal, tras 20 años de exploración de la dermis, han descubierto que la dermis papilar, capa situada antes de la epidermis, es la zona más vulnerable frente al envejecimiento. Este descubrimiento ha permitido el lanzamiento de una nueva molécula llamada Rhamnose que actúa específicamente en esa capa de la piel.
En el proceso de envejecimiento se produce una reducción del espesor de la epidermis y un aplanamiento de la intersección entre la epidermis y la dermis debido a la muerte de los fibroblastos papilares. Dicha molécula permite estimular y restaurar la actividad de estos fibroblastos papilares, principales células de la dermis y especializados en la síntesis de colágeno y elastina, que dan a la piel su firmeza y tonicidad.
Además de la elastina y el colágeno, la dermis papilar es rica en moléculas relacionadas con los azúcares. La nueva molécula Rhamnose nace de la biotecnología vegetal y está avalada por siete patentes. Estudios clínicos han demostrado que con una concentración de un 5%, la Rhamnose tiene eficacia en los fibroblastos papilares, estimulando la producción de colágeno, reforzando la unión de la dermis y la epidermis y aumentando el espesor de la epidermis.
Este descubrimiento ha sido posible gracias a un estudio completo in vivo, y previamente en pieles reconstruidas in vitro, mediante un modelo patentado por L'Oréal llamado Episkin para testar nuevos productos dermatológicos y cosméticos. Desde 1979, año de nacimiento de las primeras dermis reconstruidas, se han desarrollado diferentes tipos de modelos constituidos a partir de células de piel humana en cultivo para reconstruir in vitro tanto la dermis como la epidermis. En 1985, L'Oréal reconstituyó un modelo real de piel humana “viva”, lo que a día de hoy ha permitido realizar un estudio más en profundidad de la dermis papilar.
La primera marca del Grupo que comercializará esta molécula será Vichy, dentro de su gama Lifactiv, en febrero de 2011.

Recomendamos