Invertidos 1,14 millones en un spa imposible de mantener
Después de retrasos y errores de diseño en el proyecto, y con problemas en los accesos al recinto, la infraestructura acumula un año y medio de cierre y sin visos de apertura a corto plazo
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congresos de negocio y formación
La estética profesional se cita con la formación en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El 27 y 28 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una nueva edición de Beauty Contact con ponencias de alto nivel. Dos días para inspirarse, aprender y crecer en el sector estético
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact Bilbao: innovación, tendencias y networking en el corazón del País Vasco
El congreso reunirá a destacadas firmas del sector de la estética los días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, con lo último en cosmética, aparatología y formación profesional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La instalación de la piscina municipal de Malpica, en A Coruña, en la que se invirtieron fondos procedentes del Plan E, solo ha permanecido abierta durante un mes.
Fue el gran y único proyecto ejecutado en Malpica con dinero del Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), conocido como Plan E. El gobierno local había apostado muy fuerte por la construcción de una piscina climatizada con spa, pese a las reticencias de la oposición. Los 1,14 millones asignados al Ayuntamiento se destinaron en su totalidad a esta actuación.
Las obras comenzaron en octubre de 2009 y tenían un plazo de ejecución previsto de ocho meses. Sin embargo, por diferentes motivos ya dicha obra contó con varios retrasos de ejecución y problemas que retrasaron su apertura. Lo mismo ocurrió con la puesta en marcha, ya que el reglamento de funcionamiento de las instalaciones tardó en diseñarse y aprobarse.
El 17 de mayo abrían por fin al público las instalaciones. Lo hacían por un mes y de forma gratuita. Acudieron en ese tiempo 3.200 usuarios. El cambio de gobierno local provocó una nueva clausura de la infraestructura, que acumula un año y medio de cierre y sin posibilidades de abrir a corto plazo. El actual alcalde justifica esta situación a su elevado coste de funcionamiento: 360.000 euros al año, seis veces más de lo previsto inicialmente.
Recomendamos