-
El sector sigue creciendo en España
-
Congresos de negocio y formación
La estética profesional se cita con la formación en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El 27 y 28 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una nueva edición de Beauty Contact con ponencias de alto nivel. Dos días para inspirarse, aprender y crecer en el sector estético
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact Bilbao: innovación, tendencias y networking en el corazón del País Vasco
El congreso reunirá a destacadas firmas del sector de la estética los días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, con lo último en cosmética, aparatología y formación profesional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"En principio, la investigación necesita
más cabezas que medios".
Severo Ochoa, científico español (1905-1993).
El "hágaselo usted mismo" parece ser la última consigna en el sector belleza. Un ejemplo: L'Oréal se servirá de la tecnología 3D para imprimir piel humana. Ello permitirá al gigante francés detectar posibles tóxicos y probar, con antelación, los efectos de sus productos antes de lanzarlos al mercado. Desde la década de los 80, la multinacional fabrica su propia piel para testar la eficacia de sus productos. Unas pruebas que se hacían sobre tejidos provenientes de operaciones de cirugía estética.
Sin embargo, este proceso resulta costoso y complicado. A fin de abaratar costes, el grupo francés ha llegado a un acuerdo con una empresa de biotecnología que le permitirá desarrollar sus propios tejidos en 3D, a través de una plataforma para la ocasión. Si bien los trabajos en este ámbito empiezan a ser habituales en los sectores médico y farmacéutico, todavía se hallan en pañales en el cosmético. Por eso, cualquier avance en este ámbito resulta tan importante. De hecho, se calcula que el valor de esta industria rondaría los 1.000 millones dentro de 10 años.
El uso de la nueva impresora en 3D también ahorrará tiempo de trabajo. Y vistas sus ventajas, es posible que esta metodología empiece a calar hondo dentro del sector. Esperemos que estos puntos fuertes lleguen a cualquier persona -científicos, esteticistas y consumidores finales- de modo que cualquiera se pueda beneficiar.
» Vota en nuestra encuesta:¿Adoptarías nuevas tecnologías para el desarrollo de tu negocio y profesión?

Recomendamos