IFRA, Cosmetics Europe y Stanpa apoyan al Parlamento Europeo en su revisión del Reglamento CLP
El Reglamenteo CLP se refiere a la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas, por sus siglas en inglés, Classification, Labelling and Packaging
-
La cosmética, ¿puede ser peligrosa?
-
Rutinas faciales de alto rendimiento, la nueva era del cuidado de la piel en casa
Los rituales de cuidado facial evolucionan hacia soluciones de alto rendimiento que combinan eficacia clínica y experiencia sensorial. Una nueva era en la estética profesional, ahora también desde casa
-
La prestigiosa marca Müster Beauty Technology llega a España y Portugal de la mano del distribuidor Mark Beauty
La reconocida firma Müster Beauty Technology desembarca en España y Portugal de la mano de Mark Beauty. Innovación, diseño y tecnología de vanguardia se unen para transformar la experiencia estética profesional
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La Asociación Internacional de Fragancias (IFRA), Cosmetics Europe (la asociación europea de cosméticos, perfumes y cuidado personal) y Stanpa (la asociación española de cosmética y perfumería) han acogido hoy con satisfacción el apoyo del Parlamento Europeo a la revisión del Reglamento CLP (sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas, por sus siglas en inglés, Classification, Labelling and Packaging.

"La adopción de la posición del Parlamento Europeo representa un avance significativo respecto al borrador de texto propuesto originalmente por la Comisión Europea en diciembre del año pasado", ha declarado Aurelie Perrichet, directora Regional para Europa de IFRA. "Los cambios que los miembros del Parlamento Europeo aportaron al proyecto de Reglamento, concretamente a través de disposiciones específicas para la clasificación de sustancias renovables de origen botánico, son esenciales para apoyar el futuro de los ingredientes naturales utilizados en cosméticos y fragancias", ha afirmado por su parte John Chave, director General de Cosmetics Europe. “Estos desempeñan un papel esencial en el cumplimiento de la ambición de la propia UE de impulsar la economía circular".
España fue clave en la decisión del mes de julio del Consejo Europeo sobre la clasificación de sustancias químicas que apoya el futuro de los ingredientes naturales utilizados en perfumes y cosméticos. Un objetivo que desde Stanpa y la Plataforma para la Defensa de los Aceites Esenciales en España se ha perseguido desde hace meses para proteger a toda la cadena de valor de una industria líder en nuestro país. En este sentido, Val Díez, directora general de Stanpa, ha señalado que “la protección de los aceites esenciales es un componente clave de nuestra industria y de nuestro país. España es un referente mundial en su producción, con 72.000 hectáreas de cultivos de lavanda, limón, tomillo, rosa y otros aceites esenciales, unas plantaciones que tienen un impacto económico y social inmediato en más de 3.500 millones de euros y 50.000 empleos”.
“El Parlamento Europeo también ha dejado claro ahora que la agrupación de sustancias químicas debe basarse en la ciencia y estar en consonancia con las disposiciones establecidas por el Reglamento REACH”, ha explicado Perrichet. “Consideramos esencial que las disposiciones y principios propuestos por el Parlamento Europeo queden reflejados en el texto final tras los diálogos tripartitos o trílogos", ha añadido Chave. "El Consejo de la UE reconoció la necesidad de disposiciones cuidadosamente elaboradas para la clasificación de sustancias complejas cuando adoptaron su posición en junio de 2023 y, por lo tanto, confiamos en que se pueda alcanzar un compromiso justo y viable en las negociaciones entre las Instituciones", ha concluido el director general de Cosmetics Europe.
IFRA, Cosmetics Europe y Stanpa seguirán trabajando con las partes interesadas para garantizar que las piezas legislativas entrelazadas en el marco de la Estrategia sobre Sustancias Químicas para la Sostenibilidad sean coherentes y constituyan una base sólida para nuestros sectores. Esto garantizará que los consumidores de toda Europa puedan seguir disfrutando de fragancias y cosméticos seguros y sostenibles.

Recomendamos