iAltitude, sistemas de oxígeno inteligente para entrenamiento en altura simulado
La hipoxia es una novedosa, potente y eficaz herramienta para entrenar en altura, que trata de reportar a cada usuario los beneficios de la exposición a dicha altitud
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"En octubre de 2019 se concedió el premio Nobel de medicina a los estadounidenses William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza por identificar los mecanismos moleculares que posibilitan la respuesta celular a la variabilidad de oxígeno, en base a la activación de la proteína hif1".
iAltitude es una empresa de ingeniería e I+D española creada hace más de 6 años con el objetivo de desarrollar los sistemas de entrenamiento en altura simulada más avanzados del mundo.

iAltitude, beneficios clínicos
Muchos deportistas profesionales y amateurs de prácticamente todas las disciplinas acudían hasta ahora a entrenar a las montañas, para beneficiarse de la práctica deportiva en altitud.
¿Por qué? Porque a mayor altura, la disponibilidad de oxígeno es menor que a nivel del mar, lo cual obliga al cuerpo a adaptarse y prepararse para una mejor utilización y aprovechamiento del oxígeno. La concentración de oxígeno es la misma a diferentes alturas, si bien la presión hace que la disponibilidad del mismo para nuestro cuerpo sea diferente.

Entrenando en altura se pude obtener un aumento en los glóbulos rojos y hemoglobina, para el mejor transporte del oxígeno en la sangre hacia los músculos. Es importante destacar que, como en casi cualquier disciplina, es necesario un asesoramiento profesional para, no sólo aprovechar los beneficios de la altura, sino hacerlo de manera segura.
Pero ¿quién nos puede entrenar adecuadamente en altura? ¿Tenemos los recursos para pagar a un entrenador personal que nos acompañe, monitorice y evalúe? iAltitude nace con el objetivo de dar respuesta a estas preguntas.
Mediante desarrollos de hardware y software, el sistema iAltitude pretende acercar el entrenamiento en altitud a todo el público, sea deportista o no, y sin necesidad de desplazarse a una montaña.
¿Cómo hacemos posible el entrenamiento en altura? Simulando la altura a partir de la variación en el nivel de oxígeno que respiramos. Es decir, a diferencia de la altura en una montaña, cuya disponibilidad de oxígeno varía por la presión, el sistema de iAltitude simula la altura reduciendo la concentración de oxígeno (y aumentando de forma inocua la de nitrógeno). Es lo que se conoce como hipoxia.
La hipoxia es una novedosa, potente y eficaz herramienta para entrenar en altura, que trata de reportar a cada usuario los beneficios de la exposición a dicha altitud. iAltitude está basado en la hipoxia intermitente, que consiste en la alternancia cíclica de fases de hipoxia, más o menos intensas, con fases de recuperación en situaciones de normoxia o hiperoxia (el timing es la clave de la efectividad en este tipo de entrenamiento). El sujeto, por tanto, queda expuesto a un nivel muy exigente de adaptación para equilibrar esos contextos metabólicos hipóxicos, provocando así grandes adaptaciones sistémicas.

iAltitude, descripción
iAltitude es el método de entrenamiento en altitud simulado utilizado por los mejores profesionales en los campos de la salud, la fisioterapia y el deporte. Una solución de servicio completo, multidisciplinar y totalmente personalizada que está destinada a impulsar su negocio.
El sistema iAltitude incluye:
» Máquina + PC + Pulsioxímetro PRO + Pantalla + Software.
» Soporte: asesoramiento y soporte técnico.
» Licencia entrenamiento: entrenamiento profesional 5 usuarios x 12 meses.

Recomendamos