Guerra al microplástico
Siete respuestas clave que nos clarifican por qué se combate, a nivel mundial, el uso y la fabricación de microplásticos o microperlas que aparecen habitualmente en productos cosméticos y de higiene personal
-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Beautymarket ya ha informado extensamente y en distintos artículos acerca de la batalla declarada a los microplásticos, detallando qué son y por qué los gobiernos quieren retirarlos de la circulación, Sobre todo teniendo en cuenta que este tipo de agente considerado tóxico se encuentra, y mucho en cosméticos y productos de uso y cuidado personal como exfoliantes, geles de ducha, champús, pastas de dientes, etc. La lista es larga.
Por eso, nada mejor que acudir a un experto para solventar y clarificar cualquier duda. El Dr. Pedro Catalá, fundador de Twelve Beauty y doctor en Farmacia, nos explica por qué los microplásticos son un problema, dando respuesta a los 7 interrogantes más comunes en torno a la materia. Toma nota.
¿QUÉ SON LAS MICROPARTÍCULAS O MICROPERLAS?
Son diminutas partículas de plástico, de entre un milímetro y un micrómetro de tamaño que causan un daño enorme e irreversible al medioambiente y a la vida marina en especial. Solo en Reino Unido, se calcula que se utilizan al año 680 toneladas de micro partículas en productos cosméticos.
¿DÓNDE SE PUEDEN ENCONTRAR?
Predominan en productos de limpieza facial, geles de ducha, exfoliantes (faciales y corporales) y pastas dentales. Pero también se pueden encontrar en productos para el hogar y en algunas máscaras de pestañas Las pastas dentales son un motivo grande de preocupación, y me sorprendió mucho encontrar micro perlas en el chicle. No cabe duda de que las hemos ingerido. También es fácil encontrarlas en maquillaje (en especial en barras de labios), desodorantes, geles para el cabello, protectores solares, cremas para manos y lociones para el cuerpo.
¿CÓMO SABER SI UN PRODUCTO LAS CONTIENE?
Hay que leer las etiquetas al detalle. Los ingredientes más comunes de las micro perlas son el polietileno (PE) y el polipropileno (PP). Otros ingredientes a tener en cuenta son el nylon, el ácido poliláctico (PA), el polimetilmetacrilato (PMMA) y el tereftalato de polietileno (PET).
¿POR QUÉ SE HAN PROHIBIDO?
Después de utilizar un producto que las contenga, y al enjuagarse, estas esferas de plástico se van por el desagüe. El problema es que son tan pequeñas que nuestras plantas de tratamiento de agua no pueden filtrarlos, y como resultado, terminan contaminando nuestros océanos, ríos y lagos. Para agravar el problema, no sólo contaminan físicamente nuestros ambientes marinos en el sentido de que no se degradan, sino que también están recubiertos de productos químicos tóxicos. Las micro esferas a menudo son ingeridas por la vida marina, peces, aves y otras criaturas. Todavía no comprendemos del todo las implicaciones de esto en los animales, o incluso en los humanos, pero es justo suponer que no es bueno.
¿QUÉ DICE LA LEY?
Estados Unidos fue el primer país en implementar la prohibición, Canadá los prohibirá también este año al igual que Reino Unido, y la Unión Europea ya ha emitido una recomendación para iniciar la descontinuación de micro partículas, pero aún no ha entrado en vigor. Actualmente, los fabricantes de todo el mundo están buscando alternativas, pero en muchas regiones y países se trata de un trabajo aún en progreso.
¿ESTÁN LIBRES DE MICROPARTÍCULAS LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS, VEGANOS O NATURALES?
En principio sí. Las micro esferas deberían reemplazarse por alternativas naturales como copos de avena, cáscaras de nueces en polvo, azúcar, sal o perlas de jojoba. Sin embargo, conviene revisar la lista de ingredientes si se tienen dudas.
¿CÓMO SE HA CONSEGUIDO LLEGAR A ESTA PROHIBICIÓN?
El Gobierno del Reino Unido acaba de presentar la prohibición más estricta sobre micropartículas que se haya visto después de ver mucha campaña en contra por parte de consumidores y grupos ambientalistas. A partir de ahora, las empresas manufactureras en el Reino Unido no pueden incluir microesferas en sus formulaciones.

Recomendamos