Grupo Saphir deberá indemnizar a Puig por imitación de perfumes y parasitismo de marca
El sector se muestra satisfecho por la contundencia de la indemnización que evidencia que la imitación de perfumes es un acto de competencia desleal
-
La cosmética, ¿puede ser peligrosa?
-
La prestigiosa marca Müster Beauty Technology llega a España y Portugal de la mano del distribuidor Mark Beauty
La reconocida firma Müster Beauty Technology desembarca en España y Portugal de la mano de Mark Beauty. Innovación, diseño y tecnología de vanguardia se unen para transformar la experiencia estética profesional
-
Rutinas faciales de alto rendimiento, la nueva era del cuidado de la piel en casa
Los rituales de cuidado facial evolucionan hacia soluciones de alto rendimiento que combinan eficacia clínica y experiencia sensorial. Una nueva era en la estética profesional, ahora también desde casa
-
China se prepara para liderar el futuro de la belleza: del 12 al 14 de mayo, epicentro de la innovación cosmética
Del 12 al 14 de mayo, Shanghái acogerá la 29ª edición de China Beauty Expo, reuniendo a la élite global del sector. Más de 432.000 visitas profesionales darán forma al futuro de la belleza en un evento de referencia internacional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Stanpa se muestra satisfecha tras el acuerdo indemnizatorio que obliga a Saphir al pago de la cantidad de 4 millones de euros a Puig en concepto de indemnización por daños, perjuicios y gastos. Puig inició un proceso judicial contra las marcas Caravan, Saphir e IAP del Grupo por infracción de marca, competencia desleal, publicidad ilícita y aprovechamiento de la reputación ajena.
La sentencia a favor de Puig del Tribunal Supremo del pasado 16 de noviembre de 2016, en la que quedaba pendiente la concreción del importe de la indemnización, estableció que el modelo de negocio consistente en la imitación de perfumes utilizando marcas renombradas es ilegal y se incurre en competencia desleal por publicidad comparativa ilícita y aprovechamiento de la reputación ajena.
Hay otros pleitos en torno al parasitismo de marca, todos condenatorios al infractor. Tanto la ley de Competencia Desleal como la Directiva Comunitaria sobre Publicidad Comparativa prohíben expresamente presentar bienes o servicios como imitaciones o réplicas de otros a los que se aplique la marca o nombre comercial protegido.
Según Val Díez, directora general de Stanpa, ha respaldado la dureza de la indemnización, "que evidencia que en nuestra sociedad se reconoce la creación y se penaliza al que copia". Ha remarcado que es muy positivo que haya mensajes claros de lo caro que sale el apropiarse de lo creado por otros y que los consumidores sean conscientes de que esto no es algo banal".
Las fragancias de imitación que comenzaron a proliferar hace unos años constituyen un acto ilegal de competencia desleal que pone en riesgo un sector con empresas generadoras de 35.000 empleos directos y 200.000 indirectos.
Por estas prácticas ilícitas y conductas desleales contrarias a la ética de la Asociación, Stanpa se vio obligada a expulsar de la misma al grupo Saphir en julio de 2016.

Recomendamos