Francia alerta contra la denominada 'terapia de los peces' para los pies
El Consejo Superior de Salud Pública del país galo plantea algunas medidas para advertir de los riesgos que puede tener esta práctica
-
¡Madrid te espera!
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La fish therapy es una técnica en la que se invita al usuario a sumergir los pies (a veces también las manos o el cuerpo entero) en una cuenca con un centenar de especies de peces garra rufa. Estos se supone que comen la piel muerta, así que se presenta como un método de exfoliación de la piel más suave, o como una fuente de relajación y bienestar. Incluso los desarrolladores creen que es capaz de tratar problemas de salud tales como psoriasis o los eczemas. Ante esta falsa comunicación, la Agencia Nacional de Seguridad de los Medicamentos (ANSM) francesa emitió un dictamen en 2013 recordando que no hay ninguna razón científica que apoye estas alegaciones. Y el Consejo Superior de Salud Pública (HCSP) señala ahora los riesgos para la salud asociados a esta práctica.

Involucrar a los profesionales
Estos expertos quieren terminar primero con un viejo debate. "Esta es una práctica que no tiene ninguna indicación médica", escriben. Por eso recomiendan no usar la terminología "terapia de peces" ya que puede inducir, dicen, a "una eficacia terapéutica médica" no probada. Por otra parte, quieren informar a los médicos (dermatólogos, las enfermedades infecciosas, en general ...) la falta de efectividad de esta práctica para el tratamiento de eczema o soriasis. En este sentido, el HCSP planea introducir información pública en los centros donde se practica esta actividad.
Además, el Alto Consejo desea informar a los profesionales de la salud acerca de los riesgos asociados a esta práctica. Especialmente a las personas con factores de riesgo de infección (diabetes, inmunosupresión). Por esta razón, se indica la necesidad de "animar a los profesionales de la salud a reportar casos sospechosos de infección, para que sean plenamente investigados."
Por último, el HCSP llama a regular esta práctica con controles periódicos de salud "en virtud de los acuerdos que se acuerden con los servicios pertinentes, y volver a evaluar regularmente los riesgos en términos de nuevos casos reportados."

Recomendamos