-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Lifting Laser by MyLaser: el tensado cutáneo sin bisturí que triunfa en la estética avanzada
Resultados inmediatos y sin cirugía con una tecnología láser revolucionaria que redefine la firmeza y el contorno corporal. Descúbrelo en Beauty Contact País Vasco-Bilbao 2025, próximos 27 y 28 de abril
-
Los cosméticos volvieron a ser en 2024 los productos más peligrosos en Europa
Los cosméticos fueron, por segundo año consecutivo, los productos no alimentarios más peligrosos en la UE en 2024
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"Cuanto más te adaptas,
más interesante eres".
Martha Stewart, empresaria, autora
y presentadora de televisión estadounidense
que formó un imperio con su negocio
de estilo de vida y cocina. (1949).
La industria de la belleza se compone mayoritariamente de numerosas pymes, pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas en mayor o menor medida por la pandemia. Expertos y analistas aseguran que la exportación es una certera vía de desarrollo y escape. Pero no se trata solo de exportación a secas, sino de venta de productos en otros países vía e-commerce.

La brecha entre las que lo hacen y las que no queda al descubierto en los más recientes informes en lo referido a las pymes de la UE, incluida por supuesto, España. La facturación y posicionamiento de quienes han apostado por el comercio electrónico es mayor que el resto. Aunque, entre los que exportan, pocos lo han hecho todavía a países como China (14%), la economía de más rápido crecimiento.
Y aunque éste sea el futuro, los principales motivos para que las pymes no se animen a la exportación on-line, se refieren a la burocracia, excesiva en todos los casos, los costes del transporte y/o la falta de personal y recursos, entre otros. Lo que nos pone sobre la pista de la necesaria incentivación de los mercados por parte de los gobiernos y, por supuesto, de que los tiempos son otros, a los cuales adaptarse para no morir en el intento.
Participa en nuestra encuesta:
¿Vendes y/o exportas productos o servicios vía digital?

Recomendamos