Evita los alimentos que te deprimen
La depresión, enfermedad del siglo XX, afecta a más de 350 millones de personas en el mundo. Diversos estudios aseguran que los alimentos influyen en las emociones. Vale la pena tomar nota
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
El cuerpo humano produce serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, por sí mismo. Sin embargo, la producción natural de esta hormona se puede estimular o frenar en función de la ingestión de ciertos nutrientes. Hoy en día, nadie pone en duda que la dieta influye en la manera en que el ser humano se siente. Se pueden ordenar en una lista los alimentos a evitar y/o dosificar. Nutrientes que hacen que te deprimas.
Cuidado con los endulzantes artificiales: afectan al sistema nervioso
Especialistas de Estados Unidos han determinado que todos los endulzantes artificiales generan depresión del sistema nervioso. Asimismo, Rachel Fiske, consultora certificada de nutrición en San Francisco, afirma que el aspartamo (edulcorante no calórico) frena la producción de serotonina y dopamina, lo cual podría ser causa de depresión y ataques de ansiedad.
Ojo también con los alimentos procesados. Investigadores de Gran Bretaña publicaron que esta alimentación aumenta el riesgo de desarrollar depresión. Este tipo de comida contiene sustancias químicas nocivas que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares e inflamación. Por ejemplo, las carnes, los embutidos, el chocolate y los postres azucarados. El artículo se publicó en la revista Británica de Psiquiatría.
Los fritos tampoco son recomendables. Stephanie Fulton, del Hospital Universitario de Montreal, asegura que los alimentos ricos en grasa saturada contribuyen a desarrollar conductas depresivas, por las reacciones químicas que se producen en el cerebro. La Universidad de Navarra confirma sus conclusiones: en exceso, estos nutrientes incrementan la producción de moléculas como la citonina, que puede reducir la producción de serotonina.
Relación grasas trans y saturadas versus depresión
Sin ir más lejos, hablamos de lácteos altos en grasa. Las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han relacionado el consumo de grasas trans y saturadas con el desarrollo de depresión.
El consumo de cereales y harinas refinadas incrementa las probabilidades de sufrir depresión. Asimismo, los dulces y los refrescos gaseosos pueden proporcionar alivio a corto plazo, aunque no combaten de manera eficaz el estrés. Un estudio del Instituto Nacional de la Salud afirma que ingerir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión. Además, si estas bebidas son dietéticas y de sabores, crecen las probabilidades de una depresión.
Para acabar, el abuso de alcohol durante un tiempo prolongado desencadena depresión, ya que interfiere en receptores del sistema nervioso. Aun así, todavía no se han determinado los mecanismos asociados a esta reacción, tal y como confirma un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry.

Recomendamos