Europa, un paso adelante en la preservación de los aceites esenciales empleados en la industria del perfume y la cosmética
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI) excluye los aceites esenciales de la lista de sustancias químicas que proponía la revisión del Reglamento CLP
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Copas Delfín revoluciona la estética profesional con su tecnología de vacumterapia y método HPS
La compañía colombiana Delfín Therapies lanza su innovador sistema de vacumterapia con copas ergonómicas y la exclusiva metodología 'High Performance Sculpting' (HPS), marcando un hito en tratamientos de 'lifting' colombiano y remodelación corporal
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha votado este lunes a última hora de la noche a favor de una revisión del Reglamento CLP (Classification, Labelling and Packaging) con el objetivo de implementar mejoras en la identificación y clasificación de sustancias químicas y realizar una comunicación más eficiente de cara a los consumidores.
Esta decisión incluye la exclusión de los aceites esenciales del listado de sustancias químicas que proponía la revisión del Reglamento, lo que supone un paso adelante en la preservación de estos ingredientes naturales en la industria del perfume y la cosmética, "un objetivo que desde Stanpa se ha perseguido durante meses junto a la Plataforma para la defensa de los aceites esenciales en España para proteger a toda la cadena de valor de una industria líder en nuestro país", comunica la Asociación.

Con más de 72.000 hectáreas de cultivos dedicados a plantas como la lavanda, el limón, el tomillo o la jara, entre otros, España es un referente mundial en la producción de aceites esenciales, muchos de los cuales se recolectan exclusivamente para la industria cosmética. Solo en el último año la superficie de producción de plantas aromáticas creció un 35%, lo que refleja la fortaleza del sector y su capacidad de generación de empleo.
Val Díez, directora general de Stanpa, ha señalado: “Llevamos muchos meses de intenso trabajo para proteger el futuro de los aceites esenciales y toda su cadena de valor. Estamos inmensamente satisfechos con los pasos positivos que se han conseguido en las últimas fechas clave para esta cuestión de vital importancia para la industria. Desde la votación emitida por el Consejo Europeo el 30 de junio, que optaba por mantener el enfoque actual, hasta la reciente posición adoptada por el Parlamento Europeo, que abandona la intención de incluir a los aceites esenciales como sustancias químicas en la revisión del llamado Reglamento CLP. Nuestro objetivo es seguir reuniendo todos nuestros esfuerzos para que la decisión final sea contundente y podamos celebrar la preservación de la industria del perfume tal y como la conocemos hoy, ofreciendo al consumidor ingrediente naturales y generando una importante masa de empleo en la España rural”.
El próximo paso se espera a comienzos del mes de octubre, con la votación en el Pleno del Parlamento Europeo.

Recomendamos