España, único país europeo que apuesta por los cultivos transgénicos
Más del 67% de los ensayos experimentales se llevan a cabo en los campos de nuestro país. Así se desprende del mapa elaborado por Greenpeace, con la intención de aproximarse a un registro público de cultivos transgénicos
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La ONG se ha basado en la información facilitada por los agricultores al rellenar la Solicitud de Pago Único. Una solicitud que les autoriza a recibir las subvenciones de la Política Agraria Común. El cultivo y ensayo de transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM) tiene vía libre en nuestro país, a tenor de la investigación de Greenpeace.
Dudas e incógnitas alrededor de los OGM
El proceso de creación de estos organismos, manipulados genéticamente, se rodea de incertezas cuyos efectos se desconocen, tal y como se desprende de un informe de la Comisión Europea.
Promesas incumplidas
El estudio Zonas libres de transgénicos, a cargo de Ecologistas en Acción, deja constancia de la poca influencia de estos cultivos 20 años después de su introducción en el mercado. Dos décadas después, ni ha aumentado el rendimiento de estos cultivos, ni se han paliado los efectos de la hambruna ni ha mejorado la calidad de los alimentos y el medio ambiente. Aun así, no se han llevado a cabo pruebas que demuestren su grado de toxicidad.
Los OMG benefician, sobre todo, a las grandes empresas
Los cultivos transgénicos influyen, de forma negativa, en el intercambio de semillas de los agricultores. Esto se debe a que diez multinacionales controlan el 75% del mercado. Estas empresas imponen los cultivos que se han de plantar. Y en consecuencia, los alimentos que los consumidores deben ingerir.
Los partidarios de los OMG creen que no se puede producir de forma sostenible, exenta de tóxicos y pesticidas. Ese es otro de los motivos de la buena acogida de estos cultivos. Sin embargo, no se han demostrado posibles riesgos en la salud de los seres humanos (infertilidad, alergias y toxicidad) ni los supuestos efectos perjudiciales para el medio ambiente (daños a especies silvestres, plagas, pérdida de biodiversidad, contaminación de suelos y acuíferos e incremento de costos para los profesionales del campo).

Recomendamos