-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"Somos lo que hacemos día a día. De modo
que la excelencia no es un acto, sino un hábito".
Aristóteles, lógico y científico griego (384-322 a. C.).
Nuestro país sufre el mayor impacto económico en términos absolutos -con pérdidas del 17,1% de las ventas del sector, es decir, 949 millones de euros- por la falsificación de cosméticos, de toda Europa. Así se desprende de un informe realizado por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), en Alicante, a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de la Propiedad Intelectual.
En general, las ventas de perfumes, maquillaje y artículos de higiene personal (cremas de protección solar y champú) falsificados provocan pérdidas por valor de 4.700 millones de euros a fabricantes, minoristas y distribuidores en el conjunto de la Unión Europea. Esta cifra representa el 7,8% del total de las ventas en el sector de la cosmética y la higiene personal en la Unión Europea. Un perjuicio económico que repercute también en la tasa de desempleo. Las falsificaciones contribuyen a la pérdida de 50.000 puestos de trabajo.
La crisis y la caída del poder adquisitivo no pueden servir de excusa para poner en riesgo nuestra salud con la compra de cosmética falsificada, y así lo vemos desde Beauty Market. Las falsificaciones contienen sustancias peligrosas y tóxicas para la piel. Además, son menos eficaces que los productos originales. Comprar barato, más que nunca, sale caro.
» Participa en la encuesta que hemos confeccionado sobre este tema. « Vota aquí
Recomendamos