Envejecimiento y deterioro cognitivo, una causa efecto, ahora, reversible
Así lo han concluido investigadores en un trabajo publicado en la revista Nature Neuroscience, basado en la estimulación cerebral por medio de ondas
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
El deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento sería reversible. Los investigadores han sido capaces de actuar sobre un tipo particular de memoria mediante la estimulación de áreas del cerebro de las personas mayores. Este experimento ha cambiado la frecuencia de ciertas ondas cerebrales, que son el origen del proceso de memorización.

La memoria de trabajo es una memoria a corto plazo. No nos permite recordar acontecimientos del pasado, pero es la que, por ejemplo, tiene en cuenta los números de un teléfono. Se cree que esta forma de memoria está relacionada con dos tipos de ondas cerebrales, ondas gamma y theta, en dos regiones de este órgano complejo.
Los investigadores Robert Reinhart y John Nguyen, Estados Unidos, estudiaron a 42 adultos de 20 a 29 años y otros 42 de 60 a 76 años a los que se sometieron a ejercicios que implicaban memoria de trabajo (por ejemplo, identificar diferencias entre las imágenes presentadas en cuestión de segundos entre sí). Utilizaron un auricular de electrodo para evaluar cómo interactúan las famosas ondas en este proceso. También usando electrodos, estimularon los cerebros de algunos de los participantes modulando el ritmo de las ondas. Sin esta estimulación, los sujetos más viejos eran más lentos y menos eficientes. Pero con la estimulación, su rendimiento fue similar al de los más jóvenes, un efecto que duró más de tres cuartas partes de una hora más tarde. Estas mejoras estaban relacionadas con interacciones más fuertes entre las ondas theta y gamma en la corteza temporal izquierda y una sincronización más fuerte de las ondas theta entre el lóbulo temporal izquierdo y la corteza prefrontal.

El deterioro cognitivo asociado al envejecimiento se podrá frenar, distintas opiniones
"Estos hallazgos podrían servir como punto de partida para la acción futura en el deterioro cognitivo relacionado con la edad", según los investigadores estadounidenses, que publicaron su trabajo en la revista Nature Neuroscience. Expertos independientes, que no participaron en el estudio, elogiaron el "trabajo interesante" que podría contribuir a una mejor comprensión del deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Sin embargo, han planteado algunas limitaciones. En primer lugar, los sujetos más antiguos incluidos en el estudio eran saludables y no se vieron afectados por demencia como la enfermedad de Alzheimer. "Una investigación adicional es crucial para determinar si este tipo de enfoque puede beneficiar en última instancia a los pacientes con demencia", comentó la Dra. Sara Imarisio, del Reino Unido de Alzheimer Research UK, citada por el Science Media Centre. Además, "no hay evidencia de que el tipo de mejora lograda a través de esta estimulación pueda marcar una diferencia real en la vida diaria", añadió el Dr. Vladimir Litvak del University College de Londres.

Recomendamos