Eliminada la afiliacion obligatoria a las Cámaras de Comercio
La medida supondrá un ahorro para el empresariado, aunque su valor será más bien simbólico para la microempresa, ya que las cuotas que venía pagando eran relativamente reducidas
-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Por APEMADRID (Asesoría Profesional de Empresas).
Desde el día 3 de diciembre de 2010, la afiliación de los empresarios y profesionales a las Cámaras de Comercio tiene carácter voluntario. Ello implica, por lo tanto, que quienes no opten por dicha afiliación estarán exentos de la obligación de pagar las cuotas camerales.
Se trata de una reivindicación largamente perseguida por las asociaciones empresariales, por entender que no se justificaba en modo alguno la obligatoriedad de pertenencia a las Cámaras, en especial en todas aquellas actividades en las que la utilidad de dicha adhesión es más que dudosa.
Las Cámaras de Comercio prestan servicios interesantes en determinados casos, como por ejemplo ayudando a las empresas exportadoras. Sin embargo, resulta difícil adivinar en qué medida resultan útiles para pequeños comerciantes y profesionales, o para empresas de servicios que no aspiran a más mercado que el de su propio entorno.
Es cierto que, a través de las Cámaras, los empresarios pueden hacer llegar a instancias más altas sus inquietudes y necesidades, pero esas mismas funciones ya las vienen desempeñando las asociaciones sectoriales que se hallan en contacto mucho más directo con las necesidades de sus propios afiliados y que, por supuesto, no han contado jamás (al menos en período democrático) con el privilegio de una norma que obligase a la afiliación.
La medida supondrá un ahorro para el empresariado, aunque su valor será más bien simbólico para la microempresa, ya que las cuotas que venía pagando eran relativamente reducidas. Pero evidentemente se trata de una carga menos que será muy bien recibida en los tiempos de crisis que atravesamos.
El Real Decreto que elimina esta obligatoriedad no establece la forma en que los empresarios hayan de darse de baja en las Cámaras. De hecho, ni tan siquiera dispone expresamente que deban hacerlo. En cualquier caso, es aconsejable comunicar a la Cámara correspondiente la decisión de causar baja en su censo de afiliados, en evitación de problemas futuros, haciéndolo por alguna vía de la que pueda quedar constancia.

Recomendamos