El turismo exige que Japón dé luz verde a los tatuajes
Los onsen, o balnearios tradicionales, prohíben la entrada a las personas tatuadas. En este sentido, asocian los tatuajes con miembros de la mafia
-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

El Gobierno nipón podría autorizar los tatuajes prohibidos, hasta la fecha, en los onsen o balnearios japoneses. Ello se debe a las quejas, cada vez más numerosas, de turistas tatuados cuya presencia ha sido vetada en dichos establecimientos. Al respecto, la Agencia de Turismo de Japón ha iniciado un estudio entre los balnearios del país para que le expliquen sus normativas sobre tatuajes. El organismo analizaría la información recabada y elaboraría recomendaciones futuras para los balnearios.
Buena parte de los onsen, donde los clientes entran desnudos, prohíben el acceso a personas tatuadas. Hoy en día, los tatuajes todavía se consideran signos distintivos de la yakuza o mafia japonesa. Buena parte de los balnearios japoneses consideran que las personas tatuadas pueden incomodar al resto de clientes.
La filosofía antitatuajes de los onsen ya quedó en entredicho, ante los medios internacionales, dos años atrás. Fue entonces cuando un balneario de Hokkaido, en el norte del país, vetó el acceso a una mujer neozelandesa de etnia maorí y con el rostro tatuado. Esta vinculación de los tatuajes con la mafia japonesa contrasta con los motivos (étnicos, moda, etc.) que inducen a llevar tatuajes en el resto de países.

Japón se acerca a los 4.000 balnearios
En la actualidad, se contabilizan más de 3.700 onsen en Japón. La profusión de estos establecimientos se debe a la intensa actividad volcánica en el país nipón. Además, los balnearios japoneses son muy apreciados por sus beneficios en la salud. Una visita a uno de estos balnearios contribuye a que los turistas se sumerjan en la cultura y los hábitos locales. Y de eso son conscientes las autoridades japonesas. De ahí sus esfuerzos por conocer la normativa de estos locales y su interés por asumir medidas que la mejoren. Eso sí, sin olvidar el peso del turismo en la economía del país. Japón recibió 12 millones de visitantes en el año 2014. Una cifra que se propone aumentar hasta los 20 millones dentro de cinco años, cuando Tokio sea la sede de los Juegos Olímpicos.

Recomendamos