El sistema sanitario español, entre los más eficientes del mundo
Así lo asegura el Análisis Mundial de la Inversión en Salud. Se han recogido datos de la Economist Intelligence Unit (EIU) sobre el índice de resultado de salud 2014. Se ha clasificado a los países con mejor desempeño en asistencia sanitaria
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Con una calificación de Excelente, España se sitúa junto a los países que logran resultados superiores a los esperados, basados en el gasto. Ello sugiere una gestión eficiente de los recursos. Nuestro país se alza hasta la séptima posición de los 10 países con mejores resultados sanitarios. Por este orden, los primeros cinco países, en este ámbito, son: Japón, Singapur, Suiza, Italia y Australia.
En general, nos hallamos al mismo nivel de otros países europeos como Italia, Bosnia, Albania, Chipre, Macedonia e Islandia. Con la calificación de Satisfactoria, ligeramente por debajo, en cuanto a gestión de recursos sanitarios, destacan: Francia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia, República Checa, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Rumanía, Serbia, Croacia, Eslovenia, Grecia, Austria, Suiza, Países Bajos, Bélgica y Portugal.
Por el contrario, entre los países muy por encima del gasto comparado con los resultados en salud, se hallan Dinamarca, Rusia, Estonia, Lituania, Letonia, Eslovaquia, Hungría y Bulgaria. A todos ellos se les ha otorgado la calificación de Pobres, lo que sugiere una gestión inadecuada y una mala asignación de los recursos.
Llamativo es el caso de Estados Unidos. Sin duda, el país que más invierte en salud (un total de 9.216 dólares por cápita) y que figura en la posición 33 en el ranquin de resultados de salud.

Metodología utilizada
Con el fin de producir un conjunto integral de los ránquines de resultados, la EIU utilizó factores básicos como la esperanza de vida y tasas de mortalidad infantil, junto a factores ponderados. Factores como los años de vida por discapacidad (AVAD) y la esperanza de vida ajustada a la salud. También se tuvieron en cuenta factores como el envejecimiento de la población y las tasas de mortalidad de adultos.
La EIU también facilitó una visión general de lo mucho que los países gastan cada año en salud per cápita. Esta clasificación del gasto se basa en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considerando el gasto como porcentaje del PIB.

Basándose en el ranquin de resultados de la EIU contra los de gasto de cada país, se desarrolló una visión global de la eficacia con la que los países utilizan sus presupuestos sanitarios. Es importante hacer hincapié en que esto no es un reflejo de la calidad general, sino más bien una indicación de cómo se asigna la financiación dentro del sistema y cómo se emplean los recursos dotados.
Fuente: MEDIGO.

Recomendamos