El sector cosmético supera los ingresos de 10 mil millones de euros
Las exportaciones de la industria se han duplicado en los últimos siete años, según Stanpa
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Antes de la pandemia, los representantes de la industria cosmética pensaban que el sector estaba maduro y que su crecimiento permanecería estable en torno al 2%. Pero no. Desde 2021 la industria acumula importantes incrementos que han permitido que, por primera vez en la historia, el cierre de 2023 supere los 10.400 millones de euros de facturación, con un crecimiento del 12% sobre el año anterior, según los datos aportados esta mañana por Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética). Val Díez, su directora general, ha destacado el récord del pasado año y también que las exportaciones del sector se han duplicado en los últimos siete años, coincidiendo con el aprecio por el cuidado de la salud y la belleza por parte de los ciudadanos.
Tanto como para que Díez presuma de que “somos una potencia industrial mundial”. Las 300 empresas que forman parte de la asociación “han aportado al crecimiento del PIB nacional, como el turismo y la hostelería, los sectores que tiran de la economía”, ha dicho. La industria contribuye con un 0,9% a la riqueza del país y con un 1,2% del empleo, con 42.000 puestos directos y otros 250.000 indirectos. Y se ha referido a las cifras, también récord, de exportaciones de 2023. España vendió perfumes y cosmética fuera de sus fronteras por valor de 7.700 millones de euros, un 20% más que el año anterior. Es el segundo país del mundo, solo por detrás de Francia, ha destacado la directora general de Stanpa, que, una vez más, ha repetido que “España exporta más en perfumes, cosmética y aceites esenciales, que en aceite de oliva, calzado o vino”.
El cuidado de la piel es el mayor protagonista de estos nuevos hábitos de los consumidores, pues supone el 32,68% de la facturación total o 3.400 millones de euros. Dentro de esta categoría, las cremas de protección solar han tenido un crecimiento muy relevante, del 19% en 2023, frente al alza del 14,3% del segmento en su conjunto. Aseo e higiene es la segunda categoría por gasto, si bien es la que menos aumentó, con un 9%. Le sigue el perfume, donde España es una gran potencia, la segunda del mundo, con 2.000 millones de euros y un consumo que subió el año pasado un 13,8%. El cuidado del cabello crece un 9,8% y la cosmética de color (que representa casi un 10% del mercado) un 9,8%. En este sentido, Díez ha reseñado “que es un crecimiento muy equilibrado, donde todas las categorías aumentan y ninguna lo hace a costa de fagocitar a otra”.

Cada consumidor gasta una media de 206 euros al año en perfumería y cosmética, lo que supone un 10% más que en 2022. El canal de gran consumo ha sido, según Stanpa, el verdadero protagonista de las ventas, justo al contrario de lo que ocurre con el comercio electrónico, que ha perdido un millón de clientes en los últimos dos años. “La experiencia en tienda, con prescriptores y donde el cliente puede probar texturas y olores, sigue siendo fundamental. En online se vende higiene básica, que se adquiere junto a otros productos de la cesta de la compra en las plataformas de los supermercados, o cuando se trata de un producto de repetición. Y se vende más online en retailers que tienen también tienda física que en aquellos que no la tienen”, explica Díez.
Desde Stanpa se ha querido también poner en valor la importancia de una industria, la del cuidado personal, que no está deslocalizada, se basa en la ciencia y la innovación y en la que Europa “sigue liderando, en un momento en el que el continente tiene como objetivo la reindustrialización”.

Recomendamos