El planchado de senos en África
Una de cada cuatro niñas de Camerún sufre un planchado en los senos para disimular la pubertad con el fin de evitar violaciones y embarazos
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Lifting Laser by MyLaser: el tensado cutáneo sin bisturí que triunfa en la estética avanzada
Resultados inmediatos y sin cirugía con una tecnología láser revolucionaria que redefine la firmeza y el contorno corporal. Descúbrelo en Beauty Contact País Vasco-Bilbao 2025, próximos 27 y 28 de abril
-
Los cosméticos volvieron a ser en 2024 los productos más peligrosos en Europa
Los cosméticos fueron, por segundo año consecutivo, los productos no alimentarios más peligrosos en la UE en 2024
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
En algunas zonas de África las madres aplican piedras calientes sobre los senos de sus hijas cuando estos empiezan a despuntar. Si no tienen piedras, utilizan palos de majar el cereal u otros objetos planos, pero siempre ardiendo. Es lo que se llama el planchado de senos.
Se trata de una antigua y horrible tradición, y la intención que tienen las madres con estas prácticas nos puede desconcertar, ya que lo hacen para proteger a sus hijas de violaciones y embarazos no deseados. Creen que, de esta forma, ahuyentan las miradas libidinosas de los hombres al retrasar el crecimiento del pecho de sus hijas.
La forma de aplicarlo es apretar fuerte, y de arriba a abajo, la piedra ardiente o el palo plano contra los pequeños senos en fase de crecimiento, como si de una prenda para planchar se tratara. Y así, día tras día, hasta alcanzar el resultado deseado. Otra variante es aplicar paños calientes a modo de vendaje apretado contra el pecho.
Las madres desconocen que estas prácticas acarrean deformidades y provocan traumas psíquicos a las niñas que están en fase de desarrollo. Además del dolor físico y psíquico, produce heridas al dañar los tejidos corporales que pueden provocar infecciones, sin contar con un alto riesgo de padecer cáncer.

Es una tradición que la sufren el 24% de las niñas en la zona oeste y centro de África, sobre todo en Camerún, país que tiene un índice demográfico de 20 millones de personas. Su práctica comienza cuando las niñas empiezan a desarrollarse, hacía los nueve años, y es más común en las zonas urbanas que en las rurales. En concreto, en Duala, la ciudad más grande de Camerún, el 53% de las niñas lo han sufrido, según informa GTZ, una agencia oficial de cooperación alemana.
Para intentar frenar esta práctica, se realizan campañas de educación e información. Las agencias que operan en estas zonas intentan que las madres hablen de sexo abiertamente con los hijos. Se ha puesto en marcha la figura de las tantines (diminutivo francés del término tía), que son adolescentes nativas que han sido madres sin desearlo entre los 12 y 18 años (el 21% de la población femenina). Estas jóvenes madres reciben formación en temas de sexo, salud reproductiva y enfermedades de transmisión sexual para que hagan de transmisoras de estos conocimientos. Se han formado a más de 15.000 jóvenes pertenecientes a más de 250 asociaciones reunidas a través de la organización Renata y bajo el lema “digamos no al planchado de senos”.
Recomendamos