El octocrileno presente en los productos de protección solar, bajo sospecha de ser dañino
Se degrada en benzofeno, un compuesto sospechoso de ser cancerígeno y disruptor endocrino
-
La cosmética, ¿puede ser peligrosa?
-
La prestigiosa marca Müster Beauty Technology llega a España y Portugal de la mano del distribuidor Mark Beauty
La reconocida firma Müster Beauty Technology desembarca en España y Portugal de la mano de Mark Beauty. Innovación, diseño y tecnología de vanguardia se unen para transformar la experiencia estética profesional
-
Rutinas faciales de alto rendimiento, la nueva era del cuidado de la piel en casa
Los rituales de cuidado facial evolucionan hacia soluciones de alto rendimiento que combinan eficacia clínica y experiencia sensorial. Una nueva era en la estética profesional, ahora también desde casa
-
China se prepara para liderar el futuro de la belleza: del 12 al 14 de mayo, epicentro de la innovación cosmética
Del 12 al 14 de mayo, Shanghái acogerá la 29ª edición de China Beauty Expo, reuniendo a la élite global del sector. Más de 432.000 visitas profesionales darán forma al futuro de la belleza en un evento de referencia internacional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Octocrylene, un filtro UV orgánico utilizado con frecuencia en protectores solares y cremas antienvejecimiento, se degrada en benzophenona, un compuesto sospechoso de ser cancerígeno y disruptor endocrino, han señalado investigadores que recomiendan prohibir la sustancia en productos de cuidado personal.
El hecho de que el octocrino pueda estar contaminado con benzophenona es conocido desde hace tiempo y "la mayoría de fabricantes garantizan que sus cosméticos sean seguros al respecto", ha comentado no obstante el organismo de la industria francesa, FEBEA.
Paralelamente, el ingrediente, que como hemos señalado, se encuentra en una gran variedad de productos cosméticos y de cuidado personal -incluyendo protectores solares y cremas antienvejecimiento para el cuidado de la piel- se descompone en benzophenona, que se acumula rápidamente a medida que el producto envejece, según ha demostrado un equipo de investigadores franceses y estadounidenses en un estudio publicado recientemente en la revista Chemical Research in Toxicology [1].
La benzophenona se acumula con el tiempo en fotoprotectores y cremas antienvejecimiento
Investigadores del Observatorio Oceanológico de Banyuls-sur-Mer (Universidad de la Sorbona, CNRS), en colaboración con sus colegas estadounidenses del Laboratorio Ambiental Haereticus en Clifford, Virginia, probaron unos quince productos de protección solar y antienvejecimiento comprados en Francia y estados Unidos. Los productos han sido sometidos a un protocolo acelerado de envejecimiento de la estabilidad de seis semanas, equivalente a un año pasado a temperatura ambiente. Luego se analizaron utilizando un espectrómetro de masas de alto rendimiento.

"Inicialmente, hay muy poca benzophenona en los productos. Pero poco a poco, a medida que el producto envejece, cada vez hay más benzophenona", dijo a la AFP el profesor Philippe Lebaron, coautor del estudio. De hecho, después de someter los productos al método de estabilidad acelerado, la concentración de benzophenona aumentó fuertemente en los productos. "Esta es la primera vez que se demuestra la degradación del octocrino en benzophenona", agregó Pr. Lebaron.
Absorción de la piel
La benzophenona se asocia con una amplia gama de toxicidades, incluyendo genotoxicidad, carcinogenicidad y alteración endocrina. La sustancia está clasificada como "posiblemente cancerígena para los seres humanos (Grupo 2B)" por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS.
Observando que tanto el octocrino como la benzophenona se absorben fácilmente a través de la piel, los investigadores creen que los productos a base de octocrileno, y por lo tanto contaminados con benzophenona, pueden representar una amenaza para la salud.

Perjudicial para la vida marina
El Octocrylene también se sospecha pueda ser perjudicial para la vida marina, especialmente los corales. El octocrino puede actuar como un tóxico metabólico en los corales, potencialmente disminuyendo la resiliencia de los arrecifes de coral al cambio climático, dijeron los autores del estudio. "Algunos fabricantes lo han retirado de sus protectores solares por razones ambientales", señala el profesor Lebaron.
Concentración muy por debajo de los umbrales de seguridad
FEBEA (Fédération des Entreprises de La Beauté) asegura que la evaluación de la seguridad del octocrileno ya tiene en cuenta la posible presencia de benzophenona, tal y como adelantábamos al principio. Además, las cantidades medidas en el estudio publicado en la revista Chemical Research in Toxicology "siempre permanecen por debajo de los umbrales de toxicidad que garantizan que los productos sean seguros para la salud humana", advierte.
En realidad, el principal desafío con respecto al uso de octocrino en fórmulas de cuidado personal podría ser purificar mejor el octocrino de su contaminante de benzophenona antes de venderlo a los fabricantes de productos de cuidado personal y desarrollar métodos estabilizadores que eviten la formación de benzophenona. "Nuestros resultados de hecho demostraron que la tasa de aumento de la concentración de benzophenona depende más de la formulación del producto que de la concentración inicial de octocrino", dijeron los autores del estudio.
En cualquier caso, según la FEBEA, la exposición humana a la benzophenona, como se describe en el estudio, no superaría los 0,5 mg/día (al aplicar 18 g de protector solar al día), que es tres veces inferior a la dosis oral máxima tolerada. "Estos rastros de benzophenona, por lo tanto, no tienen ningún impacto en la salud", concluye la organización.
[1] La benzophenona se acumula con el tiempo a partir de la degradación del octocrino en productos comerciales de protección solar, C. A. Downs, Joseph C. DiNardo, Didier Stien, Alice M. S. Rodrigues y Philippe Lebaron, Investigación Química en Toxicología,8 de marzo de 2021.

Recomendamos