El método Pilates cumple 25 años en España
Hace más de dos décadas, el Dr. Juan Bosco Calvo trajo este método a nuestro país, invitando a la sucesora de Joseph Pilates, Romana Kryzanowska, a impartir cursos en Madrid y Valencia
-
¡Madrid te espera!
-
Formaciones para profesionales
La Dra. Sonia Almela explora la conexión entre salud hormonal y piel en Beauty Contact Bilbao
La Dra. Sonia Almela impartirá en Beauty Contact País Vasco-Bilbao (27 y 28 de abril) la formación 'Disruptores endocrinos y salud dermohormonal', un enfoque esencial para comprender cómo las alteraciones hormonales impactan en la piel
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Cómo HydroDiamond está cambiando los estándares de exfoliación profesional
En un 2025 marcado por el auge del autocuidado, HydroDiamond de Zemits revoluciona la exfoliación profesional con tecnología avanzada y resultados visibles
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Corría el año 1993, cuando el Dr. Juan Bosco Calvo, pionero en el mundo en la Medicina de la Danza (fue cofundador de Iadms), descubrió que los bailarines de las compañías americanas que venían a Madrid entrenaban con Pilates. Fue entonces, cuando el médico trajo a Romana Kyizanowska (la heredera del estudio de Joseph y Clara Pilates) y comenzó la divulgación del método Pilates en toda España, incluida su clínica Sanart-Medicina de las Artes, por donde pasaron personajes como Tamara Rojo, Antonio Márquez, El Güito, Eva La Yerbabuena y Joaquín Cortés, entre otros.

En el año 1996, el Dr. Bosco introdujo el método en la Universidad de Alcalá, invitando a Elizabeth Larkam. Cinco años después, y tras la liberación del copyright de la palabra Pilates hubo un crecimiento exponencial. En aquel momento, Corpora Pilates -fundada por el doctor Juan Bosco Calvo y Laura Cabral, licenciada por INEF y exdirectora de marketing de Muscle&Fitness- difunden el método en más de 300 centros de salud, universidades y países como Portugal, Colombia, Argentina y Perú, entre otros. Ambos representan a las principales escuelas americanas como Body Arts (Rael Issacowitcz), Polestar Pilates (Brent Anderson), West Coast Pilates (Kathy Corey), Yogilates (Jonathan Urla) y Bosu Pilates (Taylor Pilates Canadá), en nuestro país. De ahí, han surgido cientos de monitores especializados en Pilates.Todo ello hizo que asociaciones como FEDA (Federación Española de Aerobic), FEMEDE (Federación Española de Medicina Deportiva) y SERME (Sociedad Española de Rehabilitación Médica), por ejemplo, tuvieran contacto y práctica del método.
En el año 2005, ambos reciben el reconocimiento como la empresa que más ha difundido este método durante los últimos 25 años, según la Indian Wells de la PMA (Pilates Method Alliance). A partir de ese año organizan Congresos y en el año 2012 publican el éxito editorial Pilates Terapéutico que supone el salto de un Pilates para deportistas a otro para tratar los problemas del aparato locomotor basado en la evidencia científica. Se incluyen protocolos prácticos ya incorporados en centros de fisioterapia y hospitales internacionales.

Agenda con motivo del 25 aniversario
Con motivo de esta onomástica, se celebrará un simposio sobre La Pared Abdominal, en la Facultad de Medicina de Alcalá del 9 al 11 de noviembre. El encuentro abordará temas clave como la biomecánica del core y de los ejercicios abdominales que se hacen en los gimnasios, los problemas de las hernias y la diástasis de los rectos y sus soluciones quirúrgicas o por Pilates, el abdomen de la embarazada y de la madre en el postparto. Basado en la evidencia y con ponentes pioneros de primer nivel.
Un Congreso de Investigación en Pilates para abordar las últimas tendencias: Fascia en Movimiento, Avances en el Pilates terapéutico, Pilates como Fitness, así como la presentación del libro Pilates en el embarazo y el Postparto y el curso on-line del mismo título (Universidad de Barcelona).

Recomendamos