El 2% de la población padece vitíligo
El pasado 25 de junio se celebró el Día Internacional del Vitíligo, una enfermedad cutánea desconocida para muchos. Con un tratamiento prolongado pero sencillo, los pacientes consiguen mejorías notables
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Lifting Laser by MyLaser: el tensado cutáneo sin bisturí que triunfa en la estética avanzada
Resultados inmediatos y sin cirugía con una tecnología láser revolucionaria que redefine la firmeza y el contorno corporal. Descúbrelo en Beauty Contact País Vasco-Bilbao 2025, próximos 27 y 28 de abril
-
Los cosméticos volvieron a ser en 2024 los productos más peligrosos en Europa
Los cosméticos fueron, por segundo año consecutivo, los productos no alimentarios más peligrosos en la UE en 2024
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Hace más o menos dos años, la canadiense Winnie Harlow (Chantelle Brown Young en realidad) alcanzó fama mundial como imagen de la línea de lunares de la firma española Desigual. La modelo ya era conocida, sobre todo en los Estados Unidos, donde reivindicó el vitíligo. Harlow padece esas manchas en la piel desde los cuatro años. De hecho, se ha constatado científicamente que entre el 20% y el 30% de los casos de vitíligo comienza en la infancia. La mayoría de pacientes presentan la enfermedad antes de cumplir los 40 años. En la actualidad, el 2% de la población sufre este trastorno.
El vitíligo se manifiesta a través de manchas sin pigmento. Esto se produce porque el sistema inmunitario destruye los melanocitos de la piel, es decir, las células de la pigmentación. Generalmente, se trata de un proceso benigno, pero puede ser devastador desde el punto de vista psicológico. La enfermedad presenta dos variantes: la focal, que se manifiesta con ligeras manchas segmentadas en el cuerpo, especialmente en zonas expuestas al sol, y la universal, que abarca grandes extensiones.
Esta afección puede venir acompañada de alguna otra enfermedad autoinmune, como la Tiroiditis de Hashimoto o hipotiroidismo inmune. Además, muchos pacientes tienen antecedentes en la familia con el mismo problema, por lo que el componente hereditario es bastante frecuente en estos casos.

Aunque algunos especialistas consideran que no hay tratamiento eficaz y solo recomiendan utilizar un filtro protector para evitar que la enfermedad se agrave debido a posibles quemaduras solares, el doctor Agustín Alomar, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología y especialista con más de 30 años de experiencia en la enfermedad, asegura: "Sin poder garantizar la curación a nadie, existen tratamientos con los que, a menudo, se consiguen buenas mejorías y un aumento del grado de tolerancia. Es un proceso dermatológico sin garantía de curación y con una perspectiva de tratamiento prolongado aunque sencillo; sin efectos secundarios pero incómodo, por lo que hay que tener fe en el dermatólogo y mucha constancia".
El tratamiento básico puede constar de tacrolimus tópico, capaz de incrementar la actividad de la tirosinasa del melanocito; luz ultravioleta en la banda UVB-NB o luz solar controlada que permiten la estimulación de los melanocitos y khellin, cuya aplicación tópica junto a la exposición ultravioleta es muy segura.
El Secretario General de la AEDV, el doctor Luis Ríos comenta los últimos avances sobre el vitíligo que expuso la doctora Xiang en el 23º Congreso Mundial de Dermatología en Vancouver del día 8 al 13 de junio. Éste consiste en tratar el vitíligo activo con una inyección intramuscular de Diprospan. Dicho tratamiento cuenta con una eficacia del 25% de repigmentación en seis meses en más del 90% de los casos, con más 67.000 casos de vitíligo tratados.
Fuente: Academia Española de Dermatología y Venereología.

Recomendamos