El consumidor doméstico que evita gastos no esenciales recupera las ventas en cosmética
Lo hace levemente pero apunta con claridad meridiana hacia cuáles son las tendencias en el consumo cosmético en nuestro país, según analiza el último estudio de Kantar
-
La cosmética, ¿puede ser peligrosa?
-
La prestigiosa marca Müster Beauty Technology llega a España y Portugal de la mano del distribuidor Mark Beauty
La reconocida firma Müster Beauty Technology desembarca en España y Portugal de la mano de Mark Beauty. Innovación, diseño y tecnología de vanguardia se unen para transformar la experiencia estética profesional
-
Rutinas faciales de alto rendimiento, la nueva era del cuidado de la piel en casa
Los rituales de cuidado facial evolucionan hacia soluciones de alto rendimiento que combinan eficacia clínica y experiencia sensorial. Una nueva era en la estética profesional, ahora también desde casa
-
China se prepara para liderar el futuro de la belleza: del 12 al 14 de mayo, epicentro de la innovación cosmética
Del 12 al 14 de mayo, Shanghái acogerá la 29ª edición de China Beauty Expo, reuniendo a la élite global del sector. Más de 432.000 visitas profesionales darán forma al futuro de la belleza en un evento de referencia internacional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

En febrero el sector de la cosmética ha registrado aumentos tanto en el gasto medio como en la frecuencia de compra, según datos de Kantar.
En concreto, el sector belleza ha registrado incrementos del 0,5% en la frecuencia de compra y del 1,2% en el gasto medio. El sector comenzó a recuperarse ya en el último trimestre de 2020 gracias a la campaña de Navidad.
El año pasado, 33,5 millones de españoles compraron productos de belleza (incluyendo higiene), un 1,6% más que el año anterior, pero redujeron su frecuencia de compra y el gasto medio de cada ticket. En conjunto, el sector creció un 2,3% en volumen pero se contrajo un 2,8% en valor.
La frecuencia de compra se redujo un 1%, hasta 16,3 actos, y el gasto medio se situó en 138,6 euros. En las cestas básicas, los productos de higiene aumentaron un 6,3%, mientras que los productos de belleza disminuyeron un 10%.
"Las rutinas de higiene han sido las predominantes durante el confinamiento, aunque las correspondientes al ámbito de la belleza empezaron a recuperarse en el segundo trimestre", explica Rosa Pilar López, individuals panel director de Kantar, división Worldpanel.
Comercio de proximidad, compra on-line y experiencias de salud y bienestar
Según cifras de la consultora, el consumidor doméstico o residente se ha vuelto más importante que nunca para el sector, pues se trata del comprador que ha mantenido las cifras de facturación a pesar del desplome del turismo durante el año.

De hecho, el 56% de los españoles prioriza comprar marcas del país para apoyar a la economía, prestando especial atención a los comercios locales o de proximidad y al origen de los productos. Además, el nuevo perfil de comprador evita los gastos no esenciales: el 61,3% piensa más en ese tipo de desembolso, seguido del 34,9% que ha dejado de comprar algunos productos de moda y cosmética por el precio frente al 11,5% que sigue comprándolos, aunque no los necesite.
"La recuperación total deberá apoyarse en los valores que nos dejó el año pasado, que promueven el consumo local o de proximidad, una mejora de la experiencia de compra on-line, nuevas formas de vincularnos a las marcas y un mayor cuidado de la salud física y psicológica, entre otros", adelanta Kantar.

Recomendamos