El Brexit aumenta las visitas a los centros de belleza británicos
Las reservas de citas para tratamientos corporales, limpiezas de cutis, masajes y demás han registrado crecimientos que alcanzan el 30%
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Publicaciones de todo el mundo se están haciendo eco de un curioso fenómeno que se está produciendo últimamente en los centros de belleza británicos, que ven como las reservas en sus establecimientos no paran de crecer. El motivo, al parecer, es el estrés que la población del Reino Unido ha sufrido como consecuencia de la difícil decisión a la que se enfrentaban en el referéndum del pasado 23 de junio, culminado como es conocido con una mayoría de votos favorables a la salida de la Unión Europea.

El hecho es que las reservas de citas para tratamientos corporales, limpiezas de cutis, masajes y demás, han registrado crecimientos que alcanzan el 30%. Esto es algo que puede ser sorprendente, pero ya se conoce desde hace años como Lipstick Effect, término que también se utilizó en EE UU a raíz de la recesión de 2007, pero que proviene del inesperado aumento en las ventas de barras de labios tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La verdad es que es un curioso comportamiento en los consumidores, que se conoce ya desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado, y que se puede explicar con cierta ansia de mejorar el aspecto en tiempos de crisis. Esto es quizás para aumentar las probabilidades de conseguir pareja, empleo o estabilidad laboral, o simplemente porque con un simple pintalabios se consigue mejorar la autoestima y la confianza, por muy mala que sea la situación social y económica.

Recomendamos