El ácido kójico, en duda
El retinol no es el único activo al que la UE va a imponer restricciones, el ácido kójico, muy utilizado por su poder despigmentante, también sufrirá limitaciones
-
¡Madrid te espera!
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Pedro Catalá, doctor en Farmacia, cosmetólogo, experto en formulación y creador de Twelve Beauty analiza esta nueva normativa y nos da 5 alternativas botánicas seguras, naturales y efectivas, al ácido kójico.
El Reglamento 2024/996 de la Unión Europea no solo ha traído novedades sobre el uso cosmético del retinol, el ácido kójico también ha pasado a formar parte del apartado de ‘Restricciones’ del Anexo III del Reglamento de cosméticos 1223/2009.
Utilizado fundamentalmente en los productos despigmentantes, como explica el creador de Twelve Beauty, “el ácido kójico actúa inhibiendo la enzima tirosinasa, que juega un papel crucial en la producción de melanina, el pigmento que da color a nuestra piel. Hasta el momento, la dosis recomendada era entre el 1-4% pero ahora, al igual que el retinol, el ácido kójico tendrá un límite del 1% en despigmentantes faciales y de manos. A partir del 1 de febrero de 2025, se prohibirá la introducción en el mercado de productos con más del 1% y a partir del 1 de noviembre de 2025 solo se podrán comercializar productos que cumplan con la nueva normativa. El motivo de la restricción es que algunos estudios apuntan a que podría ser un disruptor endocrino”.
“Hasta hace pocos años se extraía de la cáscara del arroz, pero ahora, gracias a la biotecnología, se obtiene ácido kójico en grandes cantidades a través de diferentes especies de hongos. Es muy eficaz desde dosis muy bajas (0,2%) pero va asociado con diferentes efectos secundarios como alergias de contacto, dermatitis e irritación”, añade Pedro Catalá.

Las 5 mejores alternativas botánicas al ácido kójico
- Milenrama: contiene aceites esenciales e iridioides que bloquean la función de la tirosinasa, la enzima responsable de la producción excesiva de melanina en la piel.
- Menta: rica en aceites esenciales, taninos y polifenoles que inhiben la producción de melanina.
- Verónica: repleta de iridioides y flavonoides que mejoran la luminosidad de la piel.
- Prímula: ilumina la piel de forma natural gracias a su concentración de saponinas, aceites esenciales y flavonoides.
- Buddleja: rica en flavonoides antioxidantes y ácidos fenólicos, que ayudan a neutralizar los radicales libres que provocan la decoloración de la piel.

El tratamiento que incluye en su fórmula las alternativas al ácido kójico
» Ideal Brightening Corrective Serum.
Un sérum vegano y 100% natural que cuenta con una poderosa mezcla de extractos botánicos (milenrama, menta, verónica, melissa, pepino, prímula, buddleja, pie de león, malva, epilobio, artemisia e imperatoria) que actúan en conjunto para inhibir la producción de melanina y neutralizar los radicales libres.
Especialmente formulado para combatir la hiperpigmentación, tiene la capacidad de prevenir la aparición de las manchas en la piel del rostro y reducir la intensidad de aquellas ya existentes, e iluminar y unificar el tono. No solo para proporcionar a la piel todos los nutrientes necesarios que necesita para contrarrestar la producción y los depósitos de melanina, sino también para darle a la piel opaca un impulso de luminosidad saludable.
Perfecto para todo tipo de pieles, incluyendo las más sensibles y reactivas, al no ser fotosensible, se puede usar mañana y noche.

Recomendamos