Dismorfofobia, claves para entenderla
Este trastorno de la conducta está íntimamente relacionado con la baja autoestima y los cánones de belleza que se imponen en la sociedad
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Lifting Laser by MyLaser: el tensado cutáneo sin bisturí que triunfa en la estética avanzada
Resultados inmediatos y sin cirugía con una tecnología láser revolucionaria que redefine la firmeza y el contorno corporal. Descúbrelo en Beauty Contact País Vasco-Bilbao 2025, próximos 27 y 28 de abril
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact Bilbao: innovación, tendencias y networking en el corazón del País Vasco
El congreso reunirá a destacadas firmas del sector de la estética los días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, con lo último en cosmética, aparatología y formación profesional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

El Trastorno Dismórfico Corporales (Dismorfofobia) es la fobia o rechazo exagerado hacia una parte del propio cuerpo. Las personas que lo sufren perciben de forma obsesiva claros defectos, carencias o deformidadesque pueden ser reales o imaginadas. Es un trastorno clínico común, aunque poco estudiado. Grupolaberinto, especialista en psicoterapia, ofrece las claves para entender mejor este peligroso trastorno de la conducta.
1) Las principales causas de este problema son la baja autoestima, la adquisición de un lenguaje negativo acerca del propio cuerpo, pensamientos autoderrotistas, y los estereotipos o cánones de belleza establecidos. El entorno tiene un papel clave.

2) La obsesión por el físico afecta tanto a hombres como mujeres, especialmente en edad adolescente, acentuándose además si tienen una imagen pública o viven de ella y tienen un alto estatus. También se da con frecuencia en personas con trastornos de la conducta alimentariacomo la anorexia o bulimia.
3) Las personas que lo padecen pueden llegar a protagonizar verdaderos desequilibrios emocionales como depresión,ataques de ansiedad y aislamiento social. Muestran sentimientos de vergüenza y no pueden evitar compararse físicamente con otras personas. Caen en verdaderos rituales de cuidado estético como el abuso del maquillaje o un tipo de ropa concreta para desviar la atención; algunos comprueban constantemente su imagen en los espejos y otros, los evitan.

4) Las zonas típicas que son objeto de mayor obsesión son defectos en la piel como manchas, acné o arrugas, en dientes, pecho, cicatrices, asimetría facial, nariz, abdomen, orejas,y, en los hombres, además, los genitales.
5) El tratamiento tiene el objetivo de que la persona que lo padece tenga una visión más realista de lo que ella considera un 'defecto'. Pero, además de eso, es crucial trabajar la autoestima, seguridad y valorar sus cualidades. Incluye terapias psicológicas, medicamentos o ambas cosas, según la gravedad del trastorno.

Recomendamos