Demasiados antioxidantes pueden ser perjudiciales para la piel
Un estudio de científicos del Instituto Buck sugiere que estas sustancias químicas pueden tener efectos negativos, durante la juventud, en el envejecimiento de la piel, mientras que los radicales libres ayudan a cicatrizar heridas
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Hasta ahora las sustancias antioxidantes se han relacionado con la prevención del envejecimiento de la piel. En el otro lado de la moneda estaban los radicales libres, que se vinculan precisamente con el efecto contrario: su acelaración.
Sin embargo, un equipo de científicos del Instituto Buck (EE UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que invitan a considerar que tomar cantidades grandes de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.
En un trabajo que se publica en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America), explican cómo llegaron a esta conclusión. Los investigadores criaron ratones que producían cantidades grandes de radicales libres que dañaban las mitocondrias de su piel. Aunque en este punto del estudio creyeron que los roedores envejecerían de manera acelerada, observaron con sorpresa que las heridas de su piel se curaban más rápido que en la de ratones normales.
Sin embargo, este beneficioso efecto se invertía según iba pasando el tiempo. El daño en las mitocondrias reducía la producción de células madre y los ratones mayores que en edades tempranas habían disfrutado de una piel sana, que reparaba sus heridas con rapidez, veían cómo éstas se curaban ahora con mayor dificultad.
"Las células madre se volvieron demasiado escasas y los ratones, pasado el tiempo, mostraron signos de envejecimiento, piel fina y mala cicatrización de heridas", explica el estudio.
"Este estudio muestra que es esencial que miremos a lo largo de toda la vida cuando examinemos los mecanismos implicados en los procesos de envejecimiento", afirmó en un comunicado Judith Campisi, investigadora del Instituto Buck y responsable del estudio.
Los resultados de este estudio de los científicos estadounidenses, que se suman a otros, demuestran que, al final, los antioxidantes no son un elixir de la juventud ya que, de hecho, pueden llegar a tener efectos perjudiciales para la salud.

Recomendamos