Deep Purple desarrolla cosméticos innovadores utilizando residuos biológicos
Utilizando biogás y procesos avanzados de biotecnología, han logrado convertir desechos en ectoína, un ingrediente valioso para productos de belleza, marcando un hito en la economía circular y la sostenibilidad ambiental
-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

El proyecto Deep Purple, financiado por la Comisión Europea, ha creado exitosamente formulaciones cosméticas a partir de residuos biológicos. Usan un proceso innovador que transforma el biogás de la digestión anaeróbica de residuos sólidos municipales en ectoína, un aminoácido con múltiples aplicaciones en cosmética, farmacéutica y química. Este avance representa un paso importante hacia soluciones de belleza sostenibles y el uso de materiales reciclados en cosméticos.
En 2019, socios europeos establecieron una plataforma multi-biorrefinería que valoriza los residuos biológicos urbanos, como aguas residuales y residuos biológicos municipales. Este enfoque promueve una economía circular y sostenible, reutilizando recursos y reduciendo el impacto ambiental de los residuos urbanos que, de otro modo, serían incinerados o enviados a vertederos en la UE.

Extracción y purificación de ectoína
La fracción orgánica de los residuos sólidos municipales se hidroliza inicialmente, y luego su fracción sólida se convierte en biogás mediante digestión anaeróbica. Este biogás alimenta a bacterias metanotróficas en un biorreactor, permitiendo que acumulen ectoína para protegerse del estrés salino.
El Instituto de Procesos Sostenibles (ISP) maneja la extracción y purificación de la ectoína mediante bioordeño, desalinización por electrodialisis y cromatografía de intercambio iónico. Posteriormente, RNB, otro socio del proyecto, utiliza la ectoína purificada para desarrollar productos cosméticos, los cuales son sometidos a pruebas de formulación y estabilidad, producidos a escala piloto y validados en las instalaciones de RNB.
Esta colaboración científica demuestra cómo la conversión de residuos biológicos puede generar productos de valor añadido.

Recomendamos