Cuidar con mimo del exposoma humano para mantenerse joven y vivir más y mejor
La piel se ve directamente afectada por el exposoma, constantemente expuesto a factores internos y externos que pueden influir en su salud y apariencia. Esther Moreno revela la importancia del exposoma humano en el cuidado de la piel
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
El exposoma humano es un término acuñado en 2005 por Christopher P. Wild, epidemiólogo molecular y director de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en Estados Unidos. Wild lo definió como "la suma de todos los factores internos y externos a los que cada individuo es expuesto desde su nacimiento, que tienen un impacto sobre su salud, y que no tienen que ver con la genética".
En definitiva, el exposoma abarca todas las influencias ambientales y de estilo de vida que afectan nuestra salud, incluida la de nuestra piel. Para ser más claros, la facialista Esther Moreno, de EM Studio (Barcelona), un referente en el mundo de la estética y el cuidado de la piel, explica que “los principales factores del exposoma humano son la radiación solar, la contaminación atmosférica, el tabaco, el clima, el estrés, la falta de sueño y la alimentación”.

¿Cómo influye el exposoma en la piel?
La piel, siendo el órgano protector por excelencia, se ve directamente afectada por el exposoma, constantemente expuesta a factores internos y externos que pueden influir en su salud y apariencia. Tanto es así, que, tal y como expone facialista Esther Moreno, “hoy en día sabemos que la genética solo contribuye en un 25% al envejecimiento de la piel, mientras que el 75% restante está relacionado con el exposoma”. Esto significa que, si bien la genética es importante, nuestro estilo de vida, hábitos y cuidado de la piel tienen un impacto significativo en su salud y apariencia.
Según explica Esther Moreno, “en el ámbito de la estética, comprender el exposoma de cada cliente es esencial para diseñar tratamientos en cabina y rutinas cosméticas específicas, y esto va más allá de la edad o el tipo de piel de cada persona”. Ya que, si bien no podemos controlar la genética de cada individuo, podemos influir positivamente en su exposoma a través de un cuidado personalizado y medidas de prevención.
¿Qué factores reconocemos dentro del exposoma?
Los factores que se reconocen dentro del exposoma humano, tal y como ya nos había adelantado la experta facialista, pero que reiteramos por su papel clave y vital en la salud son la radiación solar, la contaminación atmosférica, el tabaco, el clima, el estrés, la falta de sueño y la alimentación, entre otros.
En este sentido, Moreno enfatiza la importancia de conocer los factores del exposoma humano de cada persona y cómo interactúan. Añadiendo a sus anteriores reflexiones, que “esto nos permite también comprender los mecanismos subyacentes del envejecimiento de la piel y cómo abordarlos de manera individualizada, ya que cada piel es única e irrepetible, al igual que su exposoma", finaliza nuestra protagonista.

Recomendamos