Cuatro de cada diez hombres utilizan cosméticos a diario
Según los datos expuestos en el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) celebrado en Barcelona el pasado mes de febrero, han aumentado un 20% las visitas masculinas a centros de estética españoles durante 2010
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Aunque el hombre español aún está lejos de ser un asiduo consumidor de productos cosméticos, lo cierto es que comienza a preocuparse cada vez más por su estética. Actualmente, cuatro de cada diez hombres utilizan productos cosméticos a diario para tener mejor aspecto, produciéndose asimismo cambios notables en la rutina de su higiene diaria. De este modo, la belleza masculina se está convirtiendo en un objetivo prioritario del mercado de los cosméticos.
El cliché de que el hombre es simple y práctico y la mujer sofisticada y compleja, en el tema de los cosméticos se cumple a la perfección, En diferentes estudios de cosméticos masculinos se ha constatado que el hombre busca productos fáciles de usar, prácticos y que ofrezcan resultados visibles e inmediatos. Además, no está acostumbrado a productos que requieran tiempo o que supongan unos hábitos complejos de difícil cumplimiento. Además, el hombre suele dar mucha importancia al diseño de los productos cosméticos. Se decantan por envases muy masculinos, con colores fuertes y de marcas conocidas.
Los aspectos que más preocupan al hombre son las arrugas, la flacidez del abdomen y las bolsas y ojeras. La depilación es otro de los tratamientos que últimamente está en auge entre los hombres, aunque las cifras sitúan en un 10% la cantidad de clientes masculinos que acuden a un centro de depilación. Las depilaciones láser más frecuentes entre los hombres son para la espalda y el pecho. Las inyecciones para reducir arrugas y las cirugías para realzar glúteos o añadir pectoral comienzan también a popularizarse.
Las operaciones más demandadas por los hombres son la lipoescultura abdominal y los retoques en los párpados y bolsas oculares.
Asimismo, las operaciones de rinoplastia son cada vez más habituales entre los hombres. El 40% de este tipo de intervenciones practicadas en España corresponde a hombres. Igualmente, uno de cada cien hombres ha sido tratado con bótox o ácido hialurónico para el tratamiento de arrugas.
Todo ello explica el aumento en un 20% de las visitas masculinas a centros de estética españoles durante 2010, según los datos expuestos en el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) celebrado en Barcelona el pasado mes de febrero. Otros datos que se dieron a conocer durante el Congreso es que un 32% de los clientes que acudieron a los centros de estética estaban interesados en la estética facial, el 26% buscaban un tratamiento para la obesidad y un 21% sesiones de fotodepilación y depilación láser. El perfil del hombre que más recurre a la medicina estética tiene una edad entre los 35 y 45 años, aunque se nota un aumento en las consultas de jóvenes mayores de 14 años para solucionar problemas de acné, verrugas, tatuajes o alopecia.
Recomendamos