Cosmoprof Bologna 2022, una edición menos internacional
Y con menor afluencia de público. Beauty Market ha estado allí. Te lo contamos
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Tras varios retrasos a causa de la pandemia, por fin se celebra Cosmoprof Bologna, una de las ferias referentes del sector profesional de la belleza, peluquería y estética, que como tal, en esta su edición más esperada, Cosmoprof Bolonia 2022, toma el pulso a la vuelta (o no) a la normalidad.
La organización había anunciado de modo previo la presencia de más de 2.700 expositores procedentes de 70 países, incluidos 26 pabellones nacionales y las mejores empresas.
La cita internacional de la belleza que iba a tener lugar originariamente del 10 al 14 de marzo de este año reubicaba sus fechas definitivas, y así está siendo, entre el 28 de abril al 2 de mayo de 2022. Y Beauty Market, como es habitual, ha estado allí.

¿Cómo ha sido Cosmoprof Bolognia 2022? Menos visitantes y ausencia de las grandes firmas de peluquería
En un primer momento y también como primera reflexión, Cosmoprof, en una de sus ediciones más prestigiosas, Bolonia, referente para Europa y España, así como otros continentes, ha convocado a un número mucho menor de visitantes que en sus ediciones previas a la crisis sanitaria, como viene siendo habitual en otras citas feriales tras el Covid. Lo cual, no necesariamente ha de resultar negativo, dado que tal y como hemos podido comprobar de primera mano, para muchos expositores es algo a destacar ya que consideran que pueden "atender mejor y más detenidamente a un público que parece más profesional", han declarado nuestro medio.
No obstante, en Bolonia ha habido una significativa y menor representación en general y especialmente de Estados Unidos, los países árabes y asiáticos. Nos hemos encontrado con la edición más local de todas hasta el momento, o dicho de otro modo, la menos internacional.
También ha asistido menos público alemán por la cercanía en fechas a la feria de Dusseldorf que tendrá lugar la próxima semana, del 6 al 8 de mayo de 2022.

Además, algunos clientes ponen el acento en que Cosmoprof pierde visitantes de alto standing con cada edición así como profesionales de nivel. Lo que enlaza, con la falta, en su oferta, de novedades, al menos en los sectores de peluquería y estética profesional. "No hay nada nuevo. Falta de novedades", nos dicen público y expositores. A lo que se une, al menos en el sector profesional de la peluquería, la no asistencia de las grandes y más significativas multinacionales, caso de L'Oréal, Wella, Schwarzkopf, etc., y de empresas icónicas del mercado italiano como Alfaparf y Framesi entre otras.
Por oro lado y aunque Cosmoprof Bolognia anunciara una cifra previa de más de 2.700 expositores, en su web 2.502, hemos de decir que se han visto pabellones con espacio vacíos y firmas que ocupaban espacios expositivos sin estructura de estand, lo que, en nuestra opinión y otras, "ha ofrecido una imagen pobre del evento".

Acostumbrados a las filas enteras a la espera de la entrada al recinto ferial, así como estands y pasillos con mucho público, ésta es una característica que esta vez no ha existido, a pesar que el domingo día 1 de mayo, ha habido una mayor afluencia de profesionales de peluquería y estética a los pabellones de Cosmoprof Bolonia.
Con una agenda paralela de actividades y oferta educativa, la primera edición pospandemia de esta feria icónica en el pasado, no ha logrado atraer al público en masa, como ocurría en sus convocatorias más icónicas del pasado, ni tampoco a las grandes y más influyentes multinacionales, corporaciones y empresas.
La pregunta es: ¿Se han convertido las ferias tradicionales en un modelo caduco? Seguiremos informando.
Galería de imágenes

Recomendamos