Cosmética con certificado 'halal' o de uso para musulmanes
Ya existen en España 115 empresas, de entre varios sectores, que fabrican bajo esta acreditación, lo que les permite exportar a todo el mercado musulmán
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La cosmética específica para musulmanes se compone de extractos de plantas y minerales en lugar de alcohol y productos animales. Además, debe ir avalada por la acreditación halal, que confirma que el producto ha sido elaborado respetando la ley islámica. El musulmán no puede consumir si no ha sido acreditado con este certificado.
Según Isabel Romero, directora del Instituto Halal con sede en Almodóvar del Río, la demanda de dichos productos en España es bastante reducida, "sin embargo, cuando estos productos son exportados a países musulmanes han de ir acompañados de certificación". A diferencia de lo que ocurre con otros productos como la carne, con los cosméticos y perfumes es bien distinto. No se controla su proceso de elaboración, sino que, una vez elaborado, el Instituo Halal se encarga de detectar si contiene algún elemento que no se ajuste a lo establecido como halal. "Lo que nosotros hacemos es una analítica de su composición, de manera que no contenga porcino o alcohol y emitimos un informe para otorgar el certificado" explica Romero.
Según la directora del Instituto Halal, en el caso de que un producto de cosmética no posea tal acreditación, el musulmán normalmente no consumirá el producto, "si la empresa no especifica el tipo de grasa que contiene, la norma es que no lo compren, ya que en la mayoría de los casos están compuestos con un tipo de grasa que suele provenir de la manteca del cerdo".

También los cosméticos halal han recibido las primeras críticas, acusando a la marca de utilizar la religión como reclamo. Pero sus defensores no lo ven así; simplemente creen que se trata de satisfacer una demanda que existe de productos halal, que significa que algo es lícito o permitido en la ley islámica, que prohíbe el consumo de carne de cerdo, sangre y alcohol.
Samina Akhter, una musulmana emprendedora que vive en Birmingham, ha lanzado una gama de maquillaje halal, a la que ha puesto su nombre, y que incluye desde el pintalabios hasta el delineador de ojos y el colorete. Importa los productos de Australia, donde también recibe certificación por parte de laboratorios independientes.
La misma Akhter cuenta que decidió crearla porque se sentía “incómoda” rezando mientras llevaba un maquillaje que no era halal. “No sabía cuál era su composición, y eso me incomodaba. Investigué y descubrí que había una gran cantidad de productos de origen animal incluidos, como la placenta de cerdo”, explica.
Así, con la salida al mercado de los cosméticos Samina, su creadora espera que “muchas mujeres musulmanas dejen de sentirse frustradas al querer lucir bellas y seguir su fe“. Y mal no le va, pues ya tiene cientos de clientes, y comienza a realizar ventas en todas partes del mundo. Los precios van desde unos diez euros de los lápices labiales a paquetes completos de maquillaje por alrededor de 75 euros.
Recomendamos