Cosmecéutica, una nueva especialización en el mundo de la estética
La cosmecéutica se define como un concepto diferenciado de la cosmética general, que se identifica por su alta capacidad bioquímica sobre el tejido.
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Dora Sánchez
Presidenta de I.T.C.E. y fundadora
de Lamdors Global System.
La cosmecéutica se define como un concepto diferenciado de la cosmética general, que se identifica por su alta capacidad bioquímica sobre el tejido. Por lo tanto, la primera característica de la cosmecéutica viene definida por el tipo de principio activo que contiene y su concentración. Cada principio activo tiene un umbral de concentración en la fórmula final, por encima del cual se obtienen resultados verdaderamente efectivos, mientras que por debajo del mismo no se consigue ningún efecto.
Del mismo modo, se deben respetar unos límites máximos a partir de los cuales algunos activos podrían ser perjudiciales. De esta primera característica se deduce una segunda peculiaridad que consideramos fundamental: la cosmecéutica debe estar prescrita por personal cualificado, dada la responsabilidad profesional que conlleva, mediante protocolos correctos. A diferencia de la cosmética, la cosmecéutica tiene un tiempo delimitado en su uso y aplicación. La prescripción debe incluir una fecha de comienzo y de fin del tratamiento, además de un correcto seguimiento de la evolución deseada.

La cosmecéutica y la esteticista
Los tratamientos cosmecéuticos cuentan con una sinergia cuidadosamente creada para correlacionar las reacciones que se producen. Una piel tratada con ácido glicólico o retinol con un pH adecuado para remover el cemento celular puede sufrir fotosensibilizaciones u otros deterioros que obligan a complementar el tratamiento con fórmulas que controlen estos riesgos.
En este aspecto actúa la especialista cosmecéutica, que es la encargada de realizar el seguimiento del tratamiento y anotar su proceso. El entrenamiento para la profesional de la estética es sumamente sencillo, ya que la esteticista está muy experimentada en el trato y el cuidado de la piel, lo que la convierte en una experta para el manejo de la cosmecéutica.
En Europa, las profesionales de la estética están muy bien formadas, hecho que facilita su adaptación a cualquier tipo de tratamiento. No obstante, cada tratamiento lleva implícito un protocolo, una documentación técnica y unos trainings formativos concretos que permiten su total dominio de forma inmediata.
Aplicaciones de la cosmecéutica
La cosmecéutica debe ser prescrita y aplicada por personal cualificado a partir de protocolos de trabajo desarrollados y respaldados con una gran experiencia y conocimiento en el tratamiento del tejido cutáneo. Se puede aplicar cuando queremos un tratamiento más reactivo y profundo, siendo también muy recomendado en la preparación de la piel para un tratamiento de cirugía estética o de retoques médico-estéticos. La cosmecéutica se aplica en rejuvenecimientos faciales e inestetismos corporales. Mediante una buena preparación cutánea es posible solucionar muchos de los problemas que se encuentran los médicos plásticos, cosméticos o estéticos. Esto ofrece a las terapeutas cosméticas y cosmecéuticas un nuevo ámbito de trabajo muy interesante.
Cuando un paciente-cliente pide un arreglo rejuvenecedor médico-estético presentando una piel con disfunciones y alteraciones cutáneas, éstas pueden empobrecer el resultado final del tratamiento médico. Mediante las terapias cosméticas y cosmecéuticas pre y post intervenciones médicas podemos evitar determinados problemas, como hiper o hipopigmentación, edemas, ralentización de la eliminación de los hematomas, la falta de elasticidad, la carencia del tono vital de la piel y la mala cicatrización, entre otras posibles complicaciones.
La nueva esteticista especializada en terapias cosméticas y cosmecéuticas se encargará de mantener la piel de sus clientes en un estado óptimo decalidad favoreciendo una mejor aceptación y evolución de las posibles intervenciones médico-estéticas y quirúrgicas que puedan realizarse.

Recomendamos