Cómo descifrar el etiquetado de los cosméticos
Mi Rebotica, la firma de cosmética magistral, apunta la información mas relevante que contienen las etiquetas de los productos cosméticos y que pueden orientar mejor a los consumidores
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Son numerosos los motivos que nos llevan a adquirir un determinado cosmético: una textura y olor agradables, un envase vistoso, una buena publicidad... Pero ¿nos paramos a leer sus etiquetas antes de comprarlos? La UE estableció en 1998 que los productos de belleza comercializados dentro del territorio deben llevar un etiquetado con todos sus componentes. Saber descifrar la etiqueta de un cosmético es algo esencial, ya que son sus componentes los que estamos poniendo en contacto con nuestro propio cuerpo.
Mi Rebotica aporta las mejores claves para aprender a leer las etiquetas de los cosméticos y saber bien qué es lo que se compra.

» Lista de ingredientes INCI (obligatoria). La Nomenclatura Internacional para Ingredientes Cosméticos es la lista de ingredientes regulados que componen cada producto de belleza y que puede apreciarse en la etiqueta de cada uno de ellos. En dicha lista, los ingredientes se enumeran de forma descendente. En primer lugar aparecen los que se presentan en mayor grado de concentración, hasta llegar a las concentraciones del 1%. Las inferiores se mencionan al final y no tienen por qué estar en orden. Así uno puede hacerse una idea de la cantidad de principio activo que lleva un producto.
» Principios activos. Son los ingredientes responsables de realizar la función a la que está destinado el cosmético. Pueden ser de origen vegetal, animal o sintético, que son los que se producen en los laboratorios. Si un principio activo está detrás de los perfumes quiere decir que en el producto no se presenta gran cantidad de éste; de lo contrario, si el principio activo se encuentra en segundo o tercer lugar, se tratará de un producto que contiene altas dosis de cierto principio activo.
» Los elementos naturales. Son los elementos que no han sido sometidos a procesos químicos y aparecen en la etiqueta en latín, mientras que los artificiales lo hacen en inglés.

Signos
Los más frecuentes son los siguientes:
1. Fecha de caducidad (obligatoria).
2. Caducidad PAO, Period After Opening) (obligatoria). Es un grafismo indicador del período de vida útil de un producto desde su apertura, y que se representa con un recipiente redondo abierto y un número con una M, que hace referencia a los meses que han de pasar hasta que se caduque.
3. Las indicaciones/modo de empleo (obligatorio).
4. Contenido neto en gramos o mililitros, que se representa con una "e" (obligatorio).
5. Punto verde (obligatorio). Se representa con un círculo con dos flechas entrelazadas. Este signo indica que la empresa fabricante ha cumplido la legislación sobre Envases y Residuos de Envases, garantizando que los materiales empleados en su fabricación no dañan al medioambiente.
6. Testado dermatológicamente (no obligatorio), representado con el símbolo que así lo indica.
7. Aerosoles (obligatorio), cuando un producto es un aerosol el símbolo que lleva para indicarlo tiene forma de "e" invertida y garantiza que el producto cumple los estándares de calidad que han de aprobar esta clase de productos.
8. Si es reciclable (no obligatorio) aparecerá en la etiqueta el anillo de Möbius, que se representa con un triángulo de tres flechas.
9. El acto de animar a deshacernos de los residuos de manera correcta y a ser responsables con el medio ambiente se representa con la silueta de un hombre depositando un producto en una papelera, el Tidyman (no obligatorio).
10. Certificado Ecocert (no obligatorio), que hace referencia a que el producto sea ecológico; es decir, que esté elaborado con ingredientes naturales producidos en cultivos ecológicos, que no contienen conservantes químicos y que no están testados en animales.
11. No testado en animales (no obligatorio). Se representa con un conejo dentro de un triángulo.

Recomendamos