China y España, acuerdo de colaboración estratégico
El 'Cosmetic Valley' chino, que combina en 10 km cuadrados toda la cadena de valor de la industria cosmética, llega a nuestro país de manos de una importante representación con el objetivo de la cooperación y el refuerzo de las exportaciones
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Copas Delfín revoluciona la estética profesional con su tecnología de vacumterapia y método HPS
La compañía colombiana Delfín Therapies lanza su innovador sistema de vacumterapia con copas ergonómicas y la exclusiva metodología 'High Performance Sculpting' (HPS), marcando un hito en tratamientos de 'lifting' colombiano y remodelación corporal
-
Santa Francés presenta su innovador 'Método Sculptonic' en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El próximo 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco, la reconocida experta Santa Francés ofrecerá una formación transformadora con su exclusivo 'Método Sculptonic'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Ayudar y dar soporte a las empresas españolas para entrar en el mercado chino. Ése es el objetivo de la firma del Acuerdo de Cooperación Estratégico entre Stanpa y China Beautéville, en la sede de Stanpa Madrid. El proyecto China Beautéville consolida el 'Cosmetic Valley' chino que, con más de 10 kilómetros cuadrados, combina toda la cadena de valor y suministro para la industria cosmética desde fábricas, oficina de registros, laboratorios, centros de I+D+i, oficinas administrativas, plataformas logísticas y de distribución, incubador de start-ups, centros de venta on-line/ off-line, universidad, hoteles, museo, etc.
China es el tercer mercado mundial de la belleza, solo por detrás de la UE y EE UU y, como tal, es un mercado estratégico para la industria de la belleza española. En 2018 se exportaron cerca de 200 millones de euros de perfumes y cosméticos españoles a Hong Kong y China continental, lo que supone un crecimiento superior al 50% con respecto al año anterior. La principal categoría de producto exportada fue cuidado de la piel con 127 millones de euros.
Stanpa, desde hace años, trabaja para posicionar a España como referente mundial en belleza y dar notoriedad a las marcas españolas que son reconocidas internacionalmente por su excelente calidad, diseño, innovación y competitividad. De esta forma, se han desarrollado diversas acciones para potenciar y acercar la marca Beauty from Spain a China.
Tmall, a la caza de marcas de primera
La plataforma del comercio online B2C del gigante Alibaba, Tmall, cuenta con más de 550 millones de usuarios, donde la principal categoría de productos en ventas son los de belleza y cuidado personal. Marcas españolas como Martiderm, Isdin, Sesderma, Endocare, Heliocare, Singuladerm y Sensilis están teniendo un gran éxito, especialmente con productos de cuidado de la piel. Ahora Tmall busca entre los fabricantes españolas nuevas categorías que marcarán tendencia los próximos meses, como son, tratamiento anticaída del cabello, cuidado de higiene bucodental y productos para el cuidado masculino.
Además, y con motivo del interés en torno a esta plataforma digital, los pasados días 19 y 20 de marzo en Stanpa Barcelona y Madrid respectivamente, se organizaron sendos seminarios sobre las oportunidades de negocio para el sector en China, con la participación de representantes de Tmall, del grupo Alibaba y Reach24h, consultora especializada en regulación cosmética en todo Asia Pacífico. En total más de 65 asistentes han participado en las jornadas.
Asimismo, Tmall se ha reunido con 12 nuevas marcas españolas que buscan introducirse en China a través del Cross Border E-Comerce, que permite a los fabricantes llegar a los consumidores chinos por primera vez.
Sin duda, un mercado que genera múltiples posibilidades y al que conviene volver la vista.

Recomendamos