-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"Nadie nace odiando a otra persona
por el color de su piel, o su origen,
o su religión”.
Nelson Mandela, famoso político, activista
contra el 'apartheid', Sudáfrica (1918-2013).
La muerte de George Floyd, de raza negra, en Minnesota (USA), a raíz de, presuntamente, los tratos recibidos de la policía en el transcurso de su detención, desencadenaba un movimiento solidario y de multitud de manifestaciones en contra del racismo en el mundo. Era, es, el bautizado como Movimiento Black Lives Matter. Tal ha sido su impacto y escala global que múltiples estamentos, asociaciones e incluso áreas de actividad, se adhirieron a dicho movimiento.
Los grandes de la cosmética, caso de L'Oréal o Unilever, manifestaron su solidaridad con esta corriente y en favor de la igualdad entre blancos y negros. Sin embargo, y a pesar de su declaración de intenciones, los usuarios denunciaron que no bastaban solo las palabras, sino que son necesarios los hechos. Rápidamente, primero Unilever, L'Oréal después, ambas marcas, entre otras, se apresuraron a asegurar que eso del ‘blanqueamiento’ o productos para ‘aclarar la piel’, iba a ser cosa del pasado, porque retirarían dichos términos y conceptos de sus folletos y etiquetado.

Según los expertos, la preferencia por la piel clara en cosmética es contundente y se asocia a "una confianza y belleza mejorada", denostando la calidad y belleza precisamente y por este hecho de las pieles más oscuras.
La cuestión es, ¿realmente este gesto servirá para algo...? Queda claro que contribuirá, pero el cambio comienza por uno mismo. La igualdad y políticas inclusivas de cuadros gerenciales, equipos y usuarios, primero y por delante.
Participa en nuestra encuesta:
¿Te parece positivo retirar palabras como blanqueamiento de los cosméticos?

Recomendamos